Iniciativa propone eliminar aportes a parafiscales
Según el Conpes se eliminaría durante el 2021 con el fin de acelerar la reactivación económica en el país.
Actualizado:
Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif
Para el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) es necesario hacer ajustes en el mercado laboral colombiano con el fin de acelerar la reactivación económica tras la pandemia del coronavirus y para eso propondrá eliminar los aportes a salud y parafiscales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Sena y cajas de compensación familiar para dinamizar en 2021.
(Le recomendamos: ‘Vale la pena debatir costos de los aportes parafiscales’).
Según la regulación actual, las empresas aportan cada mes el 4% sobre el salario base del trabajador por concepto de cajas de compensación familiar, un 2% para el Sena y el 3% al Icbf.
De acuerdo con la iniciativa, la disminución de estos porcentajes en la nómina mensual de cada trabajador permitirá reducir los costos laborales de las compañías, dinamizar el empleo y darles liquidez a los trabajadores independientes con el propósito de acelerar la productividad.
La propuesta no es nueva, incluso la Anif ya la había puesto sobre la mesa, antes de la pandemia, iniciativa a la cual se opuso el Gobierno Nacional.
Así mismo, el Conpes propone que se reforme el cobro de renovación de matrícula mercantil para 2021.
Temas relacionados
Ponte al día