Según los expertos, el país perdió la autosuficiencia en gas desde que se adoptó la medida de comprar la molécula a otros países.
Con el más reciente informe de reservas entregado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), expertos y entidades del orden nacional han elevado las alertas ante la pérdida de autosuficiencia que cada vez más crece en el país ante las bajas reservas de hidrocarburos.
Vale destacar que según el informe de la ANH las reservas probadas de gas natural cayeron un 13% en comparación con el año anterior, reduciendo su horizonte de autosuficiencia de 6,1 a 5,9 años. En el caso del petróleo, si bien se reporta un leve incremento de reservas que pasa de 7,1 a 7,2 años, este representa una estabilidad aparente más que una mejora estructural.
Bajo esta premisa, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta asegura que Colombia perdió la autosuficiencia en gas desde que el país comenzó con la importación de la molécula.
“Desde el 4 de diciembre y hacia adelante los volúmenes importados serán aún mayores. Solo se vislumbra recuperar la seguridad y la soberanía energética hacia el 2029 -2030 cuando se declare la comercialidad de Sirius-2", señaló el experto.
Además, resaltó que en la medida en que las reservas probadas estén en declinación y el Gobierno siga descartando la firma de nuevos contratos de exploración y explotación, el país se verá inmerso en esta situación de la pérdida de autosuficiencia.
“Nos seguirá rondando el fantasma de declinación. En el caso del gas estamos importando desde diciembre pasado y Colombia tuvo que importar crudo para cargar sus refinerías entre 1975 y 1985. ¿Se repetirá la historia?”, aseveró Acosta.