Bogotá supera los 14.700 subsidios de vivienda con el programa 'Mi Casa en Bogotá'
En año y medio, el distrito asignó 14.703 subsidios. Camacol destaca el impacto de esta política
Bogotá supera los 14.000 programas de vivienda Foto: iStock
PERIODISTA ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍAActualizado:
Del 1 de enero de 2024 al 28 de julio de 2025, la administración distrital de Bogotá ha asignado un total de 14.703 subsidios de vivienda, según el reporte consolidado del programa
“Mi Casa en Bogotá”, política liderada por la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y presentada oficialmente en la Feria de Vivienda celebrada en el Movistar Arena de Bogotá.
De acuerdo con la información oficial, los subsidios asignados se han distribuido así:
- Reactiva tu Compra: 5.323 subsidios.
- Oferta Preferente: 4.899 subsidios .
- Reduce tu Cuota: 2.069 subsidios.
- Ahorro para Mi Casa: 1.591 subsidios.
- Mejoramiento/Otros: 821 subsidios
Estos datos consolidan una política pública enfocada en facilitar el acceso a vivienda formal en distintos momentos del proceso, incluyendo adquisición, mejoramiento y ahorro, con énfasis en la población de menores ingresos.
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lideró el evento de entrega del subsidio número 14.000. En sus declaraciones, sostuvo que “la meta que nos pusimos en esta Administración es que logremos que 75.000 familias en este cuatrienio por fin accedan a su vivienda. En esa meta vamos muy bien, ya logramos 14.000 subsidios de vivienda asignados, más que los gobiernos anteriores en sus 4 años”.
El mandatario distrital enfatizó que esta política exige la colaboración de múltiples actores: “este sueño depende de muchos actores. Depende del Distrito que está haciendo este gran esfuerzo, depende de los bancos, de las constructoras, de las cajas de compensación, del Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Toda esta articulación es lo que hace que toda esta política de vivienda funcione”.
Puede interesarle: Ventas de vivienda crecen 6,5 %, pero iniciaciones caen 26 % por una lenta reactivación
Camacol destaca impacto de política distrital de vivienda
Desde el sector constructor, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) también entregó su valoración sobre el alcance del programa distrital. Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, expresó que para el gremio, el esfuerzo en vivienda ejecutado por la Administración Distrital no tiene antecedentes.
En sus palabras: “Para Camacol Bogotá, este gran esfuerzo de inversión y gestión que ha hecho la Administración Distrital con el plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá, no tiene precedentes y constituye el mayor impulso en el acceso a la vivienda formal en la ciudad”.
Chiriví subrayó la magnitud de los resultados obtenidos en poco tiempo: “Superar los 14.000 subsidios asignados en un año y medio es un gran logro y denota el compromiso distrital por consolidar la vivienda como motor de desarrollo económico y social”.
El plan distrital, de acuerdo con Camacol, contempla subsidios para diferentes modalidades: acceso, mejoramiento, arriendo y ahorro, y tiene una meta de 75.000 soluciones habitacionales para el año 2027. Sobre el impacto de esta política en el entorno económico y social, Chiriví agregó: “Esta política ha permitido recobrar confianza, activar la demanda efectiva por Vivienda de Interés Social y focalizar la inversión pública en los hogares de menores ingresos, preservar el empleo y dinamizar la inversión en un entorno macroeconómico y nacional desafiante”.
El sector constructor ha mantenido una participación activa en la ejecución del programa, en alianza con entidades financieras, cajas de compensación familiar, y organismos públicos como el Fondo Nacional del Ahorro.
Feria de Vivienda: epicentro de la política de vivienda en Bogotá
La Feria de Vivienda “Mi Casa en Bogotá” se desarrolló del 18 al 20 de julio de 2025, siendo considerada por la Alcaldía Mayor como el evento principal de ejecución de esta política pública. Durante tres días, más de 60.000 personas inscritas participaron en actividades de orientación, acceso a oferta de vivienda de interés social y contacto directo con entidades del sector.
En la instalación del evento, participaron además de las autoridades distritales, representantes del sector constructor, entidades financieras, y ciudadanos beneficiarios. Sandra Milena Betancourt, beneficiaria del subsidio número 14.000, expresó: “Fueron muchos años de lucha persistente y ya con este subsidio dimos un gran paso para tener mi hogar. Estoy muy agradecida con la Secretaría de Hábitat que ha estado pendiente ahí para aclarar dudas y solucionar problemas. Invito a los bogotanos a que insistan, persistan y nunca desistan porque el sueño de tener una casa se puede lograr”.
La secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, resaltó el impacto social de los programas: “Estamos muy felices de poder entregar a los habitantes de Bogotá estos apoyos que nos permiten ayudarlos a cumplir sus sueños de tener vivienda propia o mejorarla. Estos programas tienen sin duda un importante impacto en la calidad de vida de los ciudadanos”.
Velasco enfatizó el enfoque de equidad territorial y social del programa: “Estamos llegando a familias de menores ingresos a las que antes no se estaba llegando, lo que ayuda a romper las brechas de pobreza en la ciudad”.
Temas relacionados
Ponte al día