En agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia se ubicó en 5,10% en su variación anual. El resultado representa un incremento de 0,20% con relación al resultado registrado el mes anterior, cuando la inflación llegó al 4,90%.
En agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia se ubicó en 5,10% en su variación anual. El resultado representa un incremento de 0,20% con relación al resultado registrado el mes anterior, cuando la inflación llegó al 4,90%.
El comportamiento anual del IPC en el octavo mes del año se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y alimentos y bebidas no alcohólicas.
Para ser más específicos, las mayores contribuciones al dato anual se registraron en: arriendo (0,68 puntos porcentuales); comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,59 puntos porcentuales), y arriendo efectivo (0,52 puntos porcentuales).
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) también presentó las ciudades que en agosto registraron la inflación más y menos elevada.
De acuerdo con el informe, Cúcuta se ubicó como la capital con el costo de vida más alto, con una variación mensual de 0,47%. El dato se vio impulsado por el comportamiento en los precios de algunos alimentos (plátanos, frutas frescas y carnes), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y el arriendo imputado.
Otras ciudades que contribuyeron al dato mensual de la inflación fueron Bucaramanga (0,43%), Cartagena (0,42%), Valledupar (0,39%), Popayán (0,38%), Armenia (0,36%) y Cali (0,34%).
Por su parte, los territorios que reportaron variaciones negativas incluyen Santa Marta (-0,35%), Ibagué (-0,08%), Riohacha (-0,03%) y Barranquilla (-0,02%).
Inflación mensual por ciudad
- Cúcuta: 0,47%.
- Otros Andes: 0,45%.
- Bucaramanga: 0,45%.
- Cartagena: 0,42%.
- Valledupar: 0,39%.
- Popayán: 0,36%.
- Armenia: 0,32%.
- Cali: 0,32%.
- Pasto: 0,26%.
- Sincelejo: 0,25%.
- Florencia: 0,23%.
- Montería: 0,23%.
- Pereira: 0,21%.
- Medellín: 0,20%.
- Neiva: 0,10%.
- Nacional: 0,09%.
- Bogotá D.C.: 0,07%.
- Manizales: 0,03%
- Barranquilla: -0,02%
- Villavicencio: -0,02%
- Riohacha: -0,08%.
- Ibagué: -0,09%.
- Santa Marta: -0,35%.