En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

'Amnistía pensional le costaría $50 billones a los colombianos'

El gremio asegura que la iniciativa incorporada en el PND es una “trampa” para los trabajadores colombianos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Asofondos no está de acuerdo con la amnistía pensional propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 que permitiría el traslado de régimen de 180.000 personas, asegurando que dicha propuesta resulta ser una “trampa” para los trabajadores colombianos.
Este lunes el gremio reveló un análisis de la iniciativa en la que se observan los efectos que tendría la puesta en marcha de este proyecto.
Según Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, esta “es la típica iniciativa de Robin Hood al revés, en la que los más pobres y el grueso de colombianos terminarían sacrificados, pagando 50 billones de pesos en subsidios para pagar las pensiones de solo 170.000 personas de altos ingresos”.
Así, según estimaciones del gremio, el perfil de las personas a quienes principalmente impactaría la propuesta es a un grupo de trabajadores con ingresos que oscilan entre 4 y 25 salarios mínimos, con estabilidad laboral, 1.300 semanas cotizadas, en promedio, y edades superiores a los 53 años. “En ese grupo se encuentran personas de altos ingresos, es decir, principalmente gente que no necesita que se les subsidien sus pensiones”, explicó Montenegro.
Al respecto, Montenegro aseguró que con los 50 billones de pesos, los cuales no cuentan con una fuente de financiamiento, se podrían sacar de la pobreza de manera vitalicia a 1,7 millones de adultos mayores que actualmente se encuentran desprotegidos. 
Actualmente, el Programa Colombia Mayor no tiene cobertura universal en Sisbén 1 y 2, y el valor del subsidio es, en promedio 75.000 pesos. "Estos 50 billones de pesos, permitirían cerrar estas brechas y esta deuda social con la población más vulnerable", sentenció Montenegro. 
Adicional a esto, según el gremio la norma es una trampa para los trabajadores colombianos que tienen menor estabilidad laboral puesto que con esta se espera que cerca de 36.000 personas se trasladen, las cuales no alcanzarían a cumplir los requisitos para pensionarse en el RPM.
“Este mico va además en contravía de los principios de equidad que inspira este Plan Nacional de Desarrollo y que deben inspirar las políticas públicas”, afirmó Montenegro.
Otro de los hallazgos del análisis de la propuesta realizado por Asofondos, revela que de ser aprobada la amnistía el ahorro en el país se vería afectado, se dispararía el gasto público y no aumentaría la cobertura pensional, siendo este último uno de los principales objetivos de la reforma de protección a la vejez.
De acuerdo con la propuesta, los hombres mayores de 52 años y las mujeres de más de 50 que superan las 750 semanas cotizadas tendrían una ‘gabela’ para trasladarse de un régimen pensional a otro.
Esta puerta estaría abierta durante cuatro meses por parte de Colpensiones y los fondos privados, que, por ley, tendrían que darles traslado a las personas que apliquen a dicho beneficio.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.