En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Aprueban en último debate proyecto de pago a plazos justos

La iniciativa, que beneficia a las pequeñas empresas, pasa ahora a conciliación y luego a sanción presidencial.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La plenaria del Senado aprobó en la noche de este miércoles el proyecto de ley de pago a plazos justos, iniciativa que beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas, que ahora no tendrán que esperar hasta 180 días para que las grandes compañías les paguen las facturas pendientes.
A partir de la entrada en vigencia de la ley, las grandes empresas tendrán dos años para adaptar sus procesos de facturación. Así las cosas, deberán empezar a pagar sus cuentas pendientes en 60 días calendario durante el primer año y a partir del segundo el tope será de 45 días.
Asimismo, no se permitirán los acuerdos que pretendan pactar plazos diferentes a los establecidos por la ley y las empresas que incumplan con los plazos establecidos se les podrán imponer sanciones.
Según el representante Mauricio Toro Orjuela (Partido Verde), autor del proyecto, con la ley las pequeñas empresas tendrán el flujo de capital adecuado para que puedan invertir en innovación para su desarrollo, superar los retos que impone la crisis económica de la covid-19 y mantener el empleo que generan.
"También nuestras empresas serán más competitivas y productivas, incidiendo incluso en el precio que se les da a los colombianos, porque si no se tienen que endeudar más con un banco, se podría trasladar el precio al consumidor final”, indicó.
Por su parte, el Estado estará obligado a pagar sus cuentas pendientes en un plazo máximo de 60 días.
"Uno de los principales triunfos que se logró, fue la no inclusión dentro del articulado del proyecto el “acuerdo entre privados” que venía promoviendo la ANDI, lo que significa que las grandes empresas no podrán imponer periodos de pago diferentes a las que contempla esta ley, eliminando así la posibilidad de que ejerzan su posición dominante sobre las empresas más pequeñas", precisó el congresista.
El proyecto pasa a conciliación con las dos cámaras y luego a sanción presidencial.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.