En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Aumentaron las reservas de petróleo del país

La inversión en exploración y producción alcanzó los 3.400 millones de dólares, superando en 67 por ciento la del 2016.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las reservas probadas de petróleo de Colombia subieron un 7 por ciento al cierre del año pasado a 1.782 millones de barriles, debido a una mayor inversión en exploración y producción, informó este miércoles el Ministerio de Minas y Energía. La cifra equivale a 5,7 años de consumo. Las reservas probadas del cuarto productor latinoamericano de crudo se habían calculado en 1.665 millones de barriles al cierre del 2016.
"En 2017 el incremento de la inversión también fue muy importante. La inversión en exploración y producción alcanzó los 3.400 millones de dólares, superando en 67 por ciento, los 2.040 millones de dólares de 2016", dijo el ministro de Minas y Energía, Germán Arce.
Colombia, que alcanzó en 2017 una producción de 854.121 barriles diarios de petróleo, fue golpeada en los últimos años por la baja de los precios internacionales del crudo, el principal generador de ingresos para su economía por exportaciones, impuestos y regalías.
Esa situación, sumada a los frecuentes ataques de la guerrilla, principalmente del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el sector petrolero, provocaron una fuerte caída de las actividades de exploración. No obstante, con la estabilización de los precios internacionales del crudo alrededor de los 50 dólares por barril, las actividades de exploración se reactivaron.
En 2017 se perforaron en Colombia 578 pozos exploratorios y de desarrollo, un incremento de un 182 por ciento frente a los 205 registrados en el año previo. Mientras, las reservas probadas de gas cerraron el 2017 en 3.896 gigapies cúbicos que equivalen a 11,7 años de consumo, de acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.