En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Baja el transporte de carga durante marzo

En el tercer mes del año bajó en un millón de toneladas el volumen transportado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Aunque los transportadores de carga no han suspendido sus labores en medio de la cuarentena nacional para abastecer al país de medicinas, alimentos, bienes de primera necesidad y otro tipo de mercancías, las cifras de toneladas movilizadas durante marzo ya evidencian una disminución notable que se suma a las quejas de algunos sectores camioneros por cuenta de la reducción en el valor de los fletes.
Las cifras del Portal Logístico de Colombia del Ministerio de Transporte dejaron ver que entre febrero y marzo el volumen de toneladas de carga seca movilizadas en el país presentó una disminución de 1,02 millones de toneladas y, también, una reducción de 71.000 viajes.
Así, durante el tercer mes de este año los transportadores de carga lograron mover 8,71 millones de toneladas de carga seca en 613.993 viajes cuyos cinco principales orígenes fueron: Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Atlántico y Bolívar.
Vale recordar que en marzo de 2019 fueron movilizadas 9,56 millones de toneladas de carga seca (660.000 más que en el tercer mes de este año).
Entretanto, durante marzo pasado, en materia de carga líquida se dejaron de transportar 11,5 millones de galones de carga líquida (en febrero se movilizaron 315 millones de galones en 35.439 viajes.
“Por la situación del mercado se hayan presentado variaciones impulsadas por la oferta y la demanda. Sumado a esto, la subida del dólar influyó considerablemente, pues los insumos del transporte son en su mayoría importados”, aseguró Juan Miguel Durán, presidente de Colfecar.
QUEJAS POR LOS FLETES 
Pese a los alivios que anunció el Gobierno para el sector transporte, como reducir el precio del combustible y suspender provisionalmente el cobro de peajes, gremios de camioneros han señalado que algunos generadores de carga tomaron la determinación de bajar el precio de los fletes.
Los transportadores argumentan que del valor del flete les han descontado el equivalente al valor de los peajes y de la reducción en el combustible. A esto, señalan, se suma que los pagos a las empresas transportadoras están tardando más de lo habitual.
“Hemos encontrado generadores de carga que han querido aprovechar esto como una rebaja. Por ello, llevaremos estos casos ante la Superintendencia de Transporte”, afirmó Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga quien pidió al Gobierno pensar en el escenario de la pospandemia en el cual habrá una posible sobreoferta de camiones.
A su vez, Juan Carlos Bobadilla, secretario general de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), insiste en que los generadores de carga han comenzado a activar el pago de facturas de 30 a 90 días. “Se necesita mover los camiones, pagar sueldos, comprar llantas y demás insumos”, dijo.
Entretanto, ante las necesidades de liquidez de las compañías, el presidente de Colfecar explicó que el gremio adelanta una campaña llamada ‘Si tu pagas, yo pago y todos salimos ganando’.
“Los empresarios afiliados al gremio han mantenido sus nóminas aunque a algunas empresas se les han bajado las operaciones hasta en un 40% y otras están paralizadas”, concluyó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.