En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

BPI advierte los riesgos de la inflación y el proteccionismo

La entidad teme un resurgimiento de la inflación, que en el siglo XX fue una de las causas de las recesiones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advirtió este domingo en su informe anual de los riegos provocados por la inflación y el proteccionismo para el crecimiento de la economía mundial, y pidió continuar con las reformas estructurales.
A pesar de que indica que a lo largo del 2016 la economía mundial ha seguido mejorando, apunta a un riesgo, entre otros, de un repunte de la inflación, la debilidad del consumo y la inversión y el aumento del proteccionismo.
El banco enumera una lista de propuestas para crear una base sólida para el crecimiento. En particular, el BPI teme un resurgimiento de la inflación, que en el siglo XX fue una de las causas de las recesiones. Sin embargo, no fue el caso en la crisis de 2007-2009, por lo que la institución apunta a un posible cambio de paradigma económico.
También advierte del enorme peso de la deuda de los países emergentes, así como de un freno en el consumo, en un contexto en que las familias están también endeudadas.
A ello hay que añadirle el riesgo de las medidas proteccionistas de muchos países, difíciles de evaluar, y cuyos efectos son complejos de predecir.
El banco también afirma que el refuerzo de los intercambios internacionales, ligado a la globalización financiera, ha contribuido a subir sustancialmente el nivel de vida en los últimos cincuenta años.
Sin embargo, el informe reconoce que en algunos países la globalización coincide con un aumento en las desigualdades de ingresos, aunque advierte del peligro de que los Estados la señalen como la responsable de sus propios errores. "Los problemas que afrontamos son globales y exigen soluciones también globales. Sería ilusorio pensar y actuar de otro modo", dijo Claudio Borio, jefe del departamento monetario y económico del BPI
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.