En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cosecha cafetera de ‘mitaca’ inicia con precios a la baja

Los altos inventarios de las materias primas del café, en los mercados de Nueva York y Londres, hacen temblar las finanzas de los cultivadores.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los productores de café del sur del país, que se alistan para recoger la cosecha de ‘mitaca’, (intermedia), están preocupados por la mala noticia de que los precios del grano continúan en descenso.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, explicó a Portafolio las causas de esta coyuntura: “La caída de los precios de las materias primas mundiales obedece a que los fondos de inversión están monetizando sus títulos para comprar acciones. También, se han registrado incrementos en los inventarios de café en mano de los países consumidores y se nota en el mercado un ‘sentimiento’ de disminución, en parte del consumo en algunos países. Por último, la revaluación del peso colombiano ha contribuido a la baja del precio interno”.
Para el dirigente gremial, esta situación debe ser coyuntural y se espera una recuperación de la cotización externa.
En las cuentas de los cultivadores y en los propios reportes del gremio, hoy completa una semana de caída del precio interno de compra del café en Colombia, por debajo del umbral de los 800.000 pesos por carga de 125 kilos.
Así, los cafeteros vuelven a tener ingresos similares de los de agosto del 2016, justo ahora en plena incertidumbre, cuando arranca la recolección de la cosecha de ‘mitaca’, que se extenderá hasta finales de mayo, y que es particularmente voluminosa en el nuevo eje cafetero, es decir, en los departamentos de Huila, Tolima, Cauca y Nariño.
En cuanto a los inventarios mundiales del producto, según reporte de la Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres, se han incrementado las existencias certificadas en los mercados de Nueva York y Londres aumentaron de 1,49 millones de sacos, en febrero, a 1,53 millones en marzo, y de 2,80 millones de sacos a 2,85 millones en marzo, respectivamente.
A lo anterior –y en contra de los precios– se suma una prospectiva positiva de las cosechas de Brasil y Vietnam.
Por último, de acuerdo con el gerente de la Federación de Cafeteros, el peso colombiano ha marcado una tendencia moderada revaluacionista durante lo corrido del año.
LOS CULTIVADORES ESTÁN PREOCUPADOS
Una posición incómoda es la que están teniendo los cultivadores del grano, reconoció Alejandro Corrales, representante por Risaralda ante los comités Directivo y Nacional de Cafeteros.
El dirigente regional indicó que la revaluación del peso era algo que no estaban esperando, mientras que coincidió en sus apreciaciones con las del gerente de la Federación, en cuanto a la liquidación de las posiciones de los fondos de inversión. Corrales indicó que estas dos situaciones son las que tienen deprimido el precio interno del grano. “El efecto es preocupante, en la medida que comenzó a recogerse la cosecha, mientras que los precios que recibe el cultivador están casi al mismo nivel de los costos de producción”.
En las cuentas del Comité de Cafeteros de Risaralda, con los descuentos, los cafeteros están recibiendo 740.000 pesos por carga de 125 kilos (dos bultos), mientras los costos de producción están entre 700.000 y 740.000 pesos por carga.
OTRAS MATERIAS PRIMAS AGROPECUARIAS 
En cuanto a las materias primas se refiere, como fríjol, maíz, azúcar y algodón han venido reportando mermas en sus precios en la Bolsa de Nueva York. Ayer, estas cayeron 0,9; 1,5; 4,8; y 0,3 por ciento, respectivamente.
Según el último reporte del Índice de precios de los alimentos de la FAO, estos han caído en el último más, básicamente, por la alta producción, reflejada en los mayores volúmenes de exportación.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.