En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Déficit comercial del país creció 16,7% en el 2018

La balanza entre importaciones y exportaciones de Colombia cerró el año pasado en -7.113,3 millones de dólares, según informe del Dane.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las importaciones de Colombia ascendieron US$51.230 millones el año pasado y esta cifra disparó más de 16% el déficit comercial del país.
Así lo reveló ayer el Dane, que informó que solo en diciembre, las compras al extranjero hechas por la Nación fueron de US$4.182,9 millones CIF y presentaron un aumento de 15,1% con relación al mismo mes del 2017.
Este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento de 15,3% en el grupo manufacturas. En diciembre de 2018, las importaciones de este rubro “participaron con 75,8% del valor CIF total de las importaciones, seguido por productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 13%; combustibles y productos de las industrias extractivas con 11% y otros sectores con 0,2%”, según el reporte de la entidad estadística.
Puntualmente, las importaciones del primer grupo mencionado fueron de US$3.170,8 millones CIF y presentaron un aumento de 15,3% frente a diciembre del 2017, “como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (21,8%), que contribuyeron con 9,4 puntos porcentuales en la variación del grupo”.
Sobre agro, alimentos y bebidas, el Dane reportó que las compras externas en diciembre llegaron a US$545,2 millones CIF, presentando una variación de 12,3% en comparación con diciembre de 2017. “Este resultado se explicó por las mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (11,8%), indicó el Dane.
Por su parte, el grupo de Investigaciones Bancolombia, indicó que “se observó un crecimiento más pronunciado de las importaciones que de las exportaciones y llevó a una ampliación del desbalance comercial, luego de un par de años en los que este había corregido hasta niveles inferiores a 2% del PIB. En particular, el año pasado se observó un saldo negativo de US$7.113,3 millones en la balanza comercial de Colombia”.
PERSPECTIVAS MIXTAS
Y agregó que “el crecimiento del saldo negativo obedeció a un mayor dinamismo de las importaciones en la segunda mitad del año. En efecto, estas crecieron a un ritmo promedio de 15,5% en el segundo semestre del 2018, lo cual contrasta con un crecimiento de 7,5% de las exportaciones en este mismo periodo. Parte de tal comportamiento habría estado explicado por la recuperación de la demanda interna por parte del consumo y la inversión, así como por la celebración de diferentes eventos que incentivaron el gasto y se vieron reflejados en las cifras de importaciones, como lo es el caso de los vehículos y el Salón Internacional del Automóvil”.
De cara al próximo año, según los expertos, se espera “que las importaciones se desaceleren ligeramente producto de la normalización de las decisiones de inversión de algunos sectores. Sin embargo, dada la trayectoria esperada de los precios del petróleo y su impacto negativo en las cifras de exportaciones, esperamos que la ampliación del saldo rojo de la balanza comercial persista y se ubique alrededor de los US$12.590 millones al cierre de este año”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.