En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

‘Demanda global por café subirá en dos años’: Usda

Sin embargo, la producción tiende a bajar y la mayor caída se dará en Brasil, Indonesia y la UE.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El consumo global de café subirá a un récord en la temporada 2019/20, mientras que la producción caería un 3,1% a 169,1 millones de sacos de 60 kilos porque Brasil ingresará en el ciclo de producción baja, dijo el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).
Si bien el consumo mundial aumentará un 2,5% a 167,9 millones de sacos, las importaciones globales solo aumentarán un 0,1% ya que la demanda se verá satisfecha a través de una reducción de las existencias, dijo el Usda en su informe semestral.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos prevé que las existencias finales en el mundo sean de 33,5 millones de sacos, frente a los 36,4 millones de sacos en 2018/19. Las reducciones serían especialmente fuertes en Brasil, Indonesia y la Unión Europea.
Las reservas contrarrestan el declive esperado en la producción mundial, liderado por una disminución del mayor proveedor Brasil, donde se estima una cosecha de 59,3 millones de sacos frente al récord de 64,8 millones de sacos en 2018/19.
La producción de la variedad arábica en Brasil se reduciría a 41 millones de sacos desde 48 millones a medida que la cosecha entra en su ciclo anual bajo. El pronóstico para la producción colombiana se conserva sin cambios en 14,3 millones de sacos, mientras que la proyección de cosecha de Centroamérica y México también se mantiene constante en 19,1 millones de sacos.
En tanto, se vaticina que la producción en Vietnam, el mayor proveedor de robusta del mundo, aumentaría en 100.000 sacos a un récord de 30,5 millones de sacos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.