En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La propuesta para la generación de empleo de Iván Duque

Uno de sus enfoques será aumentar los ingresos de las familias colombianas a través de los trabajos formales. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

• Con empleos formales y estables, sumados a un aumento de los ingresos de las familias, crearemos un ambiente de equidad que se traduzca en reducir sustancialmente las siguientes brechas:
- Brechas de ingreso entre segmentos poblacionales.
- Brechas de ingreso entre hombres y mujeres.
- Brechas de consumo de alimentos.
- Brechas de acceso a la tecnología.
- Brechas de acceso a la educación.
- Brechas de acceso al empleo.
- Brechas de ingreso entre regiones.
• La productividad que consolidemos será una ventaja para mejorar los ingresos de nuestros ciudadanos, acompañada también por todas las ganancias que logremos en la reducción.
• Como producto de los empleos formales y estables podremos articular un sistema donde aumenten los ingresos de las familias. Esos ingresos deben tener estímulos para que la clase media se expanda y pueda ahorrar para un mejor futuro.
• Las cajas de compensación serán aliados en nuestra agenda de calidad laboral, facilitando el acceso de todos los trabajadores formales a sus programas y beneficios. El subsidio familiar pagado por los trabajadores debe verse reflejado en el mejoramiento de su calidad de vida.
• Para ir aumentando la formalización se tendrá una agenda nacional de productividad que integre la educación, la formación técnica, tecnológica y universitaria con la vocación productiva de las regiones y las habilidades y pertinencias que demanda el mercado laboral.
• La formalización laboral estará volcada a generar empleos estables producto de un crecimiento sostenido.
• Nuestra principal meta social estará centrada en la generación de empleos formales mediante una economía dinámica que florezca con las ramas de la innovación social, el campo con progreso, el emprendimiento y la transformación productiva, la ciencia y la tecnología, la Economía Naranja y el deporte, la infraestructura y las ciudades con calidad de vida.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.