En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cafeteros extreman medidas para el control de la broca

Las regiones más afectadas son Antioquia, Caldas, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Federación Nacional de Cafeteros hizo un llamado a los productores a mantener la broca bajo control, debido a que el insecto se multiplica ante la falta de lluvias.
El gremio recordó que la broca puede sobrevivir hasta por 150 días en frutos secos, situación potencialmente problemática porque cuando lleguen las lluvias de abril y mayo, estas promoverán mayores vuelos del insecto, impulsando su expansión. Estos vuelos afectarán frutos maduros de la cosecha del primer semestre, pero también los verdes en formación para la producción del segundo semestre.
Los departamentos con más flotes brocados son Antioquia, Caldas, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.
Una medida a seguir es una recolección estricta de los frutos que permanezcan en el árbol. Asimismo, cuando se realice el beneficio del café, las pasillas resultantes y los flotes deben exponerse al sol, para asegurar la muerte de los diferentes estados biológicos de la broca y evitar su retorno al cafetal.
Otra de las medidas es el repase, que es recolectar los frutos de café secos, sobremaduros y maduros de los árboles e incluso del suelo, una vez hayan finalizado las cosechas.
Al analizar las distribuciones de la cosecha del primer semestre para las diferentes zonas del país, se observa que los pases de recolección van a darse en un amplio periodo de tiempo y que en varios lugares habrá recolecciones en mayo y junio.
Esta situación causa alerta, pues pueden “remontarse” (encimarse) pases de fines de cosecha del primer semestre o de traviesa con el llenado de frutos de la cosecha principal o de segundo semestre.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.