En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Luego de 17 días de paro cívico en el departamento del Chocó, el Gobierno colombiano llegó a un acuerdo con representantes del Comité Cívico por la Dignidad y Salvación del departamento para mejorar temas de infraestructura y salud, informaron este sábado fuentes gubernamentales.
"Queremos destacar el carácter pacífico de la protesta en el Chocó y la forma respetuosa y responsable con la que afrontaron la negociación", afirmó el secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada, en un comunicado.
Luego de las conversaciones que comenzaron el pasado martes, el Gobierno se comprometió a hacer un aporte inicial por 440.000 millones de pesos para avanzar en la pavimentación de las vías Quibdó-Pereira y Quibdó-Medellín hasta 2022.
"Los recursos restantes para la culminación de las vías, estimados en 280.000 millones serán prioridad en la elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo de la vigencia 2018", agregó la Presidencia.
Adicional a esto, el Gobierno Nacional, también le dará importancia al proyecto de las vías: Transversal Quibdó-Medellín, y Transversal Central del Pacifico.
Con relación a la salud, se invertirán 84.726 millones de pesos en diseños, interventoría, construcción y dotación del nuevo hospital de Tercer Nivel y en saneamiento y dotación del actual Hospital San Francisco.
De igual manera, se plantea la construcción de los hospitales de mediana complejidad en los municipios de Riosucio, Itsmina, cofinanciados por el departamento, y adecuación del hospital de Bahía Solano, el fortalecimiento de la red primaria y dotación de ambulancias y el diseño y construcción del nuevo modelo integral de atención en salud para el Chocó.