Este miércoles el presidente Juan Manuel Santos firmó la ley 1811 de 2916 con la cual se conceden incentivos para promover el uso de la bicicleta a nivel nacional.
La norma, que establece entre otros objetivos reducir el impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana, plantea días laborales remunerados para los funcionarios que certifiquen haber llegado a trabajar en bicicleta.
En este sentido, será medio día laboral libre por cada 30 veces que se certifiquen.
“Los funcionarios públicos beneficiados por la presente ley podrán recibir hasta 8 medios días remunerados al año”, explica la norma.
Este modelo de incentivos también se podrá aplicar en las empresas privadas, mixtas, empresas industriales y comerciales del Estado teniendo en cuenta las características propias de cada organización.
MÁS INCENTIVOS PARA BICIUSUARIOS
Esta normatividad ordena a que el Misterio de Transporte adopte medidas para permitir el uso dentro de los sistemas integrados de transporte del país. Por lo tanto, ordena establecer “esquemas de estacionamientos adecuados, seguros y ajustados periódicamente a la demanda de bicicletas para que les permitan a los usuarios ingresar o conectar con diferentes sistemas de transporte”, indica la ley.
Por otro lado, le da un plazo de máximo dos años a las entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal para que establezcan esquemas de estacionamiento “adecuados, seguros y ajustados periódicamente a la demanda, habilitando como mínimo el 10% de los cupos destinados para vehículos automotores que tenga la entidad; en el caso de ser inferior a 120 estacionamientos de automotores se deberá garantizar un mínimo de 12 cupos para bicicletas”.
Así mismo, se incentiva la instalación y uso de “portabicicletas en todos los medios de transporte público terrestre como forma de integración modal del transporte".
PORTAFOLIO.CO