En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La inflación en Colombia parece resistirse a bajar al ritmo que todos esperaban y después de varios meses de relativa calma, los precios volvieron a tomar impulso y encendieron de nuevo las alertas, puesto que se pasó de esperar un estancamiento a que el mercado tenga en su radar un crecimiento del indicador.
Según el más reciente informe de Corficolombiana, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,32% en septiembre, una cifra superior a la esperada por el mercado, que anticipaba una variación cercana al 0,25%. Con este resultado, la inflación anual se ubicó en 5,18%, frente al 5,10% del mes anterior,completando tres meses consecutivos de aceleración y alcanzando su nivel más alto desde febrero.
Para estos analistas, el comportamiento de los precios refleja una combinación de factores en los que los renglones que más contribuyeron al repunte fueron los regulados, especialmente electricidad y educación, además de los bienes y los alimentos.
Aunque algunos servicios mostraron cierta moderación, el balance general sigue siendo de presión inflacionaria, a tal punto que “la inflación pisa el acelerador nuevamente”, según señala el informe, advirtiendo que las expectativas de una convergencia rápida hacia la meta del Banco de la República, ubicada en 3%, se han ido diluyendo.
Sebastien Lecornu y Emmanuel Macron Foto:EFE
“Uno de los mayores focos de preocupación está en los alimentos. Este componente registró un aumento mensual de 0,18% y una variación anual de 6,2%, la más alta desde noviembre de 2023. Subieron frutas, carne de res, yuca y plátano, mientras que el comportamiento de los precios internacionales y las condiciones climáticas empiezan a influir de nuevo en el costo de la canasta básica”, resaltaron.
En contraste, los servicios tuvieron una leve moderación: crecieron 0,36% mensual y su inflación anual bajó a 5,82%, aunquelos arriendos y los servicios de comunicación siguieron siendo fuente de incrementos.