En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Vía Bucaramanga - Yondó registra avances del 28%

Esta carretera 4G que había sufrido numerosos tropiezos, fue la primera en conseguir cierre financiero con la llegada del nuevo gobierno.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Autopista 4G, Bucaramanga- Barrancabermeja- Yondó, que logró su cierre financiero y reactivación a finales del 2018, alcanzó un avance del 28%, según informó el ministerio de Transporte.
En este corredor, antes de finalizar el año se entregarán los primeros 38 kilómetros de segunda calzada entre La Virgen - La Lizama y La Fortuna - Puente La Paz.
Además, las intervenciones progresan en las unidades funcionales 5,6 y 7, donde se construyen 25 kilómetros de vía nueva, lo cual incluye dos túneles y nueve puentes, que van desde Puente La Paz hasta Lisboa, por el sector de Santa Rosa.
“Este proyecto en el corto plazo transformará la conectividad de Santander con Antioquia, aquí se construyen obras de gran impacto para el país como los túneles La Sorda y La Paz, y los puentes sobre Río Sucio, La Peligrosa y San Silvestre. Haber reactivado este proyecto es un gran logro para el país”, aseguró Louis Kleyn, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
En general, las intervenciones contemplan 73,3 kilómetros de construcción de vía, 41,2 kilómetros de mejoramiento y rehabilitación de la carretera existente y 76,6 kilómetros de carretera para operar y mantener.
De hecho, el cierre financiero de esta carretera fue el primero que se logró luego de la llegada del nuevo gabinete. El contrato de crédito adquirido fue de $1,78 billones, con lo que se pudo garantizar la realización de las obras.
“Y se reafirma la confianza inversionista en los proyectos de infraestructura del transporte en el país”, subrayó la mencionada cartera en un comunicado.
Este corredor vial brindará conectividad transversal entre los departamentos de Santander y Antioquia, especialmente con el centro petrolero de Barrancabermeja y el transporte marítimo del río Magdalena. En su pico más alto de construcción, se espera que el proyecto llegue a generar más de 3.300 empleos mensuales y se calcula que, en promedio, unas 2.300 personas laboran cada mes en las obras.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.