En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Iniciativa propone eliminar aportes a parafiscales

Según el Conpes se eliminaría durante el 2021 con el fin de acelerar la reactivación económica en el país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Para el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) es necesario hacer ajustes en el mercado laboral colombiano con el fin de acelerar la reactivación económica tras la pandemia del coronavirus y para eso propondrá eliminar los aportes a salud y parafiscales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Sena y cajas de compensación familiar para dinamizar en 2021.
Según la regulación actual, las empresas aportan cada mes el 4% sobre el salario base del trabajador por concepto de cajas de compensación familiar, un 2% para el Sena y el 3% al Icbf.
De acuerdo con la iniciativa, la disminución de estos porcentajes en la nómina mensual de cada trabajador permitirá reducir los costos laborales de las compañías, dinamizar el empleo y darles liquidez a los trabajadores independientes con el propósito de acelerar la productividad.
La propuesta no es nueva, incluso la Anif ya la había puesto sobre la mesa, antes de la pandemia, iniciativa a la cual se opuso el Gobierno Nacional.
Así mismo, el Conpes propone que se reforme el cobro de renovación de matrícula mercantil para 2021.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.