En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Inversiones de capital de riesgo crecen en la región

Según las cifras, en Latinoamérica este tipo de operaciones suponen el 0,01% del PIB, mientras que en EE. UU. ese dato es 30 veces mayor.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las inversiones de capital de riesgo en Latinoamérica están en aumento, tal como afirmó la experta española Beatriz González, quien resaltó la importancia de ese crecimiento en la región.
“La inversión de venture capital (capital de riesgo) en Latinoamérica como porcentaje del PIB es el 0,01, en Europa es nueve veces ese número y en Estados Unidos 30 veces” indicó González en el South Summit-Alianza del Pacífico, que se celebró en Bogotá.
Sin embargo, en los últimos cuatro o cinco años el porcentaje era mucho más bajo, hasta el punto de que la diferencia con Europa era de 30 veces y con Estados Unidos de 100.
Por lo anterior, González calificó la tendencia en aumento como “interesante e importante aunque el tamaño aún es pequeño”.
La experta, quien es la fundadora del fondo de inversiones español Seaya Ventures, indicó que el crecimiento que aporta el capital de riesgo o emprendedor a las economías de los países y la región es significativo. “En Estados Unidos en los últimos 35 años la inversión en el PIB de venture capital era un 0,15% y ese sector ahora representa el 21% del PIB americano”, añadió.
En el caso de América Latina, la región resulta interesante para dicho fondo y muestra de eso son las inversiones que ha realizado desde 2013 en empresas españolas que venían al continente para expandirse y en otras que son 100% latinoamericanas. 
En ese sentido, mencionó las inversiones en Cabify que, a su juicio, se ha convertido en un líder en Latinoamérica, y en emprendimientos como Rappi en Colombia.
Además, “en Latinoamérica está pasando lo que ha sucedido ya en España en los últimos años, que los fondos son cada vez más grandes, pueden hacer inversiones más robustas y así las empresas tienen apoyo durante más tiempo”, observó González.
A pesar de ello, para el venture capital existe todavía el reto de la financiación para incentivar a inversores y emprendedores, y el cambio cultural frente al éxito y el fracaso.
Por su parte, el director Ejecutivo de la agencia de promoción de Bogotá, Invest in Bogotá, Juan Gabriel Pérez, resaltó que “con un PIB de 73.000 millones de dólares, que corresponde al 25,7% del PIB de Colombia, la ciudad es el principal centro económico y hub de negocios del país”.
“La capital reúne el 50,2% de las startups nacionales y ofrece un entorno de negocios amplio y amigable para inversionistas extranjeros”, agregó.
El encuentro especializado en la innovación ‘South Summit-Alianza del Pacífico’, que fue organizado por Spain Startup junto con IE University en Colombia, reunió a 40 startups de países de la región como México, Perú, Colombia y Chile, y a 50 inversores de Japón, Israel, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.