En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La propuesta de comercio exterior de Sergio Fajardo

Mayor acceso al mercado global de los productos y servicios, es el foco del plan de gobierno en exportaciones y comercio internacional del candidato.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El desarrollo productivo robusto necesita una política comercial que integre mejor a la economía colombiana con los mercados internacionales. La política comercial se enfocará en lograr mayor acceso al mercado global de los productos y servicios que surjan de los esfuerzos en la agenda de desarrollo productivo.
• Se implementará un instrumento de apoyo a los pioneros exportadores de productos que el país no haya exportado anteriormente.
• Los esfuerzos de Procolombia se concentrarán en una agresiva estrategia de promoción y apertura de mercados para los productos y servicios que surjan de la agenda de desarrollo productivo. Se buscará que las agencias de promoción de exportaciones e inversión locales se alineen con esta agenda. El servicio diplomático priorizará la vinculación de personal experto en la apertura de mercados en sus sedes principales.
• Se escalarán los esfuerzos de admisibilidad en materia sanitaria y fitosanitaria y de normas técnicas de los productos nacionales.
• El impacto de la estrategia comercial colombiana debe ser evaluado para tomar decisiones efectivas dentro de los marcos legales vigentes: una comisión oficial integrada por entidades del Estado, sectores sociales y productivos evaluará los efectos económicos, sociales e institucionales de los Tratados de Libre Comercio y de los Tratados de Protección a las Inversiones para realizar las revisiones pertinentes. El Gobierno Nacional trabajará activamente en enfrentar la competencia desleal, acudiendo a las instancias nacionales e internacionales pertinentes.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.