En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La propuesta en industria de Gustavo Petro

El plan de gobierno del candidato por el movimiento 'Colombia Humana' busca dar un impulso a las actividades productivas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El gobierno de la 'Colombia Humana' asumirá la transición y la recomposición de la
economía mediante el fortalecimiento de la agricultura, la reindustrialización en sectores estratégicos, el incremento de la inversión ambiental y en ciencia y tecnología, para estimular cambios tecnológicos y la gestión de la biodiversidad, todos ellos como factores de dinamización económica.
Reindustrializaremos sectores estratégicos como el metalmecánico, textil, informático, de
cambio tecnológico en transporte, de producción de materiales para la construcción y de
gestión integral de residuos sólidos y líquidos, entre otros; fomentaremos el desarrollo
científico y tecnológico, así como la consolidación y la estabilización de pequeñas y
medianas empresas. Diversificaremos nuestras exportaciones para que no dependan de un solo producto, habrá mayor educación y formación científica para producir y exportar bienes y servicios inteligentes, rentables y útiles a la sociedad.
Pondremos al alcance de la gente y de las pequeñas y medianas empresas Tecnologías
de la Información y de la Comunicación para favorecer el acceso al conocimiento, promover el desarrollo económico y mejorar su oferta de empleo.
Renegociaremos los Tratados de Libre Comercio, sobre todo, las cláusulas de protección de la inversión que implican renuncia a nuestra soberanía, teniendo como aliados a los empresarios, particularmente los pequeños y medianos. Defenderemos el desarrollo industrial del país con medidas que equilibren la balanza comercial, protejan el mercado interno y nos garanticen participación efectiva en mercados internacionales.
Incentivaremos la producción y el consumo nacionales para proteger nuestra base
productiva agropecuaria e industrial.
Impulsaremos el desarrollo turístico del país, con énfasis en turismo sostenible, histórico,
cultural y de negocios. Los beneficios económicos del turismo llegarán directamente a las comunidades locales.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.