En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Los precios de café siguen a la baja

Todos los tipos que se comercializan han tenido una merma de hasta el 3,7 por ciento durante el último año.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Entre 3,7 y 2,7 por ciento han caído los precios de todos los tipos de café en el mercado mundial en los últimos doce meses, informó la Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres.
Este es el común denominador para los suaves colombianos, los ‘otros suaves’, los naturales brasileros y para el café robusta.
El director de la organización, José Sette, quien asumió el cargo el primero de mayo, llamó la atención de que “hubo un marcado descenso en los precios a fines de abril, cuando los inversionistas vendieron sus posiciones”, es decir que los títulos sobre inventarios de café siguen cambiando de manos. Así las cosas, al parecer, el café estaría dejando de ser una inversión atractiva.
El mercado continúa bien abastecido, por lo que se calcula que el total de exportaciones efectuadas en la primera mitad del año cafetero 2016/2017 aumentó un 4,8 por ciento y fue de 60 millones de sacos.
“En ausencia de noticias relacionadas con factores fundamentales, la previsión de la cosecha 2017/2018 es, en general, positiva, aunque con algunas incertidumbres”, dijo el nuevo dirigente mundial del gremio cafetero.
Ahora, explicó que la venta de las posiciones de los inversionistas se da justo en el momento en que se anuncian altos niveles de exportaciones e inventarios en los países consumidores.
Así las cosas, el mercado está suficientemente abastecido y no se prevén mayores sobresaltos.
Al cierre de diciembre pasado las estadísticas de la OIC indicaron que los inventarios de café verde en las naciones importadoras alcanzaron 23,5 millones de sacos, frente a 23 millones en diciembre del 2015. En el primer trimestre de este año, estos aumentaron hasta niveles récord en algunos países
.
Por ejemplo, los inventarios de marzo en los Estados Unidos subieron a 6,7 millones de sacos, el nivel más alto desde 1994.
Al igual que en el caso de otros productos agrícolas, el mercado del café está experimentando una presión a la baja
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.