En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

PND: No hay voluntad del Gobierno para dar cumplimiento a los acuerdos

El Profesor Manuel Muñoz de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional hace un análisis del Pacto XI del PND 2018-2022.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Pacto XI del Plan de Desarrollo, irónicamente llamado “Pacto por la Construcción de paz…”, es en realidad una reafirmación de lo dicho en la campaña del Candidato, hoy presidente Duque, “volver trizas los acuerdos”.
En primer lugar un diagnóstico en el cual se hace, sin decirlo, un ataque velado al AF y en consecuencia, unos programas donde se desconoce este Acuerdo y se plantean reformas sustanciales a este, sin contar con la aprobación de una de los firmantes.
En todos los puntos del Pacto se desconoce a los actores del AF: las Farc que están colaborando activamente en la erradicación de la minas antipersonas, no son para nada tenidas en cuenta en este punto; en cuanto a la sustitución de cultivos, de nuevo, se ignora a los campesinos que están trabajando activamente en la erradicación voluntaria y se les considera como “beneficiarios”, no se sabe de qué, ignorando su situación precaria por los constantes ataques armados de los que han sido víctimas.
A la restitución, por ejemplo, se la subestima como política de reparación, al afirmas, tácitamente, que el número de tierras despojadas es mucho menor de las estimadas por los estudiosos del tema, y que esa sobreestimación en el despojo, se ha hecho con fines políticos y de estigmatización.
Por otro lado se plantean reformas a algunas de las instituciones creadas en el Acuerdo o en la Ley de Víctimas, que desdibujan en gran medida sus alcances y objetivos. No hay voluntad del Gobierno para dar cumplimiento cabal a los acuerdos. Como se observa en estos días: actuaciones contra la JEP y disminución sustancial de recursos que ha sufrido por ejemplo la CEV*.
Parece que volver trizas el AF no era pura retórica.
* Declaración de Alfredo Molano, uno de los miembros de la CEV en El Espectador del domingo 17 de febrero donde denuncia una reducción del presupuesto de la CEV del 40%.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.