En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Precio del petróleo vuelve a caer por nuevos temores a exceso de oferta

El valor del barril de WTI bajó a niveles de noviembre pasado.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los precios del petróleo cayeron este martes y en el caso del crudo estadounidense tocaron mínimos no vistos desde noviembre, porque la preocupación por nuevos suministros opacó los rumores de que la Opep está buscando extender los recortes de producción más allá de junio.
La caída también se produjo antes de la publicación de los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos el martes y el miércoles. Las cifras de API el martes mostraron un incremento de 4,5 millones de barriles la semana pasada, frente al alza de 2,8 millones de barriles que esperaba el mercado, de acuerdo a un sondeo de 'Reuters'.
Los futuros del crudo Brent para mayo bajaron 66 centavos, o un 1,3 por ciento, a 50,96 dólares por barril, su nivel más bajo desde el 14 de marzo. El petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayó 88 centavos, o un 1,8 por ciento, a 47,34 dólares por barril, a mínimos no vistos desde el 29 de noviembre.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y algunos productores fuera del cártel acordaron reducir el bombeo a partir del 1 de enero en 1,8 millones de barriles por día (bpd) por seis meses. Pero ese acuerdo ha ayudado involuntariamente a lo que podría ser el mayor incremento histórico de producción en mega proyectos, dijo en una nota Goldman Sachs.
Los nuevos proyectos y un auge del crudo de esquisto podrían incrementar la producción un millón de barriles por año y resultar en un exceso de suministro, explicó el banco.
El mercado ha bajado pese a indicios el martes de que miembros de la Opep están cada vez más a favor de extender los recortes de producción pero quieren el respaldo de productores que no integran el grupo, como Rusia. "La Opep se está apegando a un plan que no ha funcionado", dijo Phil Davis, director gerente de PSW Investments en Woodland Park, Nueva Jersey, subrayando que no está ofreciendo más recortes y no hay países nuevos que se sumen a las medidas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.