En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Recolección de la cosecha de café inició con precios al alza

Expertos creen que la producción al 31 de diciembre podría acercarse a 15 millones de sacos, pero la Federación prevé 14,5 millones.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La economía cafetera colombiana está atravesando por un buen momento. Además de la previsión de cosecha récord de la última década, que podría superar los 14,5 millones de sacos, los precios internacionales siguen aumentando, y el ingreso de los productores continúan rondando los 850.000 pesos la carga de grano, seco de trilla, es decir, casi 150.000 pesos por encima del costo de producción señalado por los productores.
El optimismo de los cafeteros radica en que, además del incremento de la producción, los precios del grano están subiendo en plena temporada de cosecha, con lo cual los productores podrán pagar mejores salarios y beneficios a los recolectores. La Federación Nacional de Cafeteros ha señalado que la mano de obra adicional requerida para la recolección de la cosecha, solo en el antiguo Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío) es de aproximadamente 70.000 personas.
Portafolio conoció que ante el cambio del mapa cafetero y el incremento de la producción en el sur del país, cada vez hay más dificultades para la búsqueda de trabajadores dedicados a este oficio. Incluso, este diario estableció que hasta esa región del territorio nacional han llegado ciudadanos venezolanos dispuestos a cumplir con la labor de recolección (Además: En el último año, Colombia produjo 14 millones de sacos de café).
SEÑALES POSITIVAS
De acuerdo con las cifras oficiales, desde el inicio de la cosecha, el pasado primero de septiembre, hasta hoy, el precio internacional del grano se ha mantenido en niveles cercanos a 1,40 dólares la libra en el mercado de Nueva York, en tanto que el dólar sigue rondando los 3.000 pesos. Por lo anterior, el precio interno continúa por encima de los 820.000 pesos la carga. Es decir, que hoy se paga a 835.000 pesos en todos los comités de cafeteros del país.
El panorama es aún más promisorio si se tiene en cuenta que los inventarios internacionales del grano siguen sin dar señales de recuperación, razón por la cual el precio externo continúa oscilando entre 1,30 y 1,50 dólares la libra.
Según el último informe de la Organización Internacional del Café, el aumento de las cotizaciones obedece al descenso de las exportaciones del grano. Los volúmenes despachados en agosto pasado por los países productores fueron un 22% menores que los del mismo periodo del 2015, y en los principales países exportadores (Brasil, Vietnam, Costa de Marfil y Colombia), se registró un menor nivel de exportación, debido a una serie de factores. Este fue el menor volumen desde octubre de 2011, hace casi cinco años.
De acuerdo con la OIC, en agosto, las exportaciones de Colombia descendieron casi el 60% al ubicarse en 489.000 sacos, debido a que el paro de camioneros afectó el movimiento interno del café.
EL INFORME INTERNACIONAL 
Las exportaciones totales del mundo efectuadas en los 10 primeros meses del año cafetero fue de 93,3 millones de sacos, es decir, 1,7% más bajo que el del año pasado.
Las exportaciones de arábica aumentaron un 2,6%, debido a que se exportó más volumen de otros suaves y de arábicas naturales brasileños y otros arábicas naturales, y las de robusta descendieron 8,2%.
La producción cafetera hubiera podido ser aún mayor, de no haber sido por la sequía que generó el fenómeno de El Niño, en el primer semestre. Sin embargo, expertos en el tema sostienen que se sintieron los árboles por falta de agua, lo que habría impulsado la floración y el aumento de la producción.
Pero la razón más importante del aumento de la cosecha fue la entrada en producción de más de 300.000 hectáreas renovadas durante los últimos años, y que contribuirán a mantener las cifras de producción durante los próximo seis o siete años.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.