En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sembrando maíz caficultores buscan mejorar ingresos

Se trata de un grano híbrido, con el cual los cafeteros tendrán actividad productiva complementaria.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En Chinchiná (Caldas) arrancarán los caficultores a sembrar maíz híbrido, fortificado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, por la Federación Nacional de Cafeteros y Harvest Plus, con el fin de tener una actividad complementaria que les ayude a mejorar sus ingresos.
La iniciativa ya cuenta con el apoyo del ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, quien manifestó que el cultivo de este híbrido de maíz sirve para que en los momentos en que los productores tengan áreas de café en renovación, tengan una alternativa de ingresos.
Del mismo modo, aclaró que “no se pretende desplazar el café, son medidas complementarias”.
El funcionario, quien participó en la presentación del proyecto y entrega del híbrido a los caficultores, destacó el alto potencial de rendimiento de esta metodología, con la cual se podría llegar a producir 10 toneladas de maíz por hectárea; además, presenta un buen comportamiento agronómico en la zona cafetera y cuenta con un alto contenido de zinc en el grano, de textura dura y cristalino.
El ministro Valencia, reiteró el apoyo del Ministerio a la iniciativa y anunció que cuando la producción del híbrido de maíz esté lista, se va a garantizar la comercialización con nuestra estrategia de agricultura por contrato ‘Coseche y Venda a la Fija’.
Al respecto, el funcionario recordó que a la fecha ya hay más de 18.000 productores vinculados a Coseche y Venda a la Fija en 2019: “con esta estrategia, buscamos conectar a los productores con la industria de alimentos y comercializadores”, agregó Valencia.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.