En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

Standard & Poor’s mantiene la calificación del país

Esperamos que el Gobierno tome medidas para contener los déficits fiscales futuros a medida que ceda el impacto de la pandemia. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P Global) ratificó a Colombia en el nivel de -BBB, con una perspectiva negativa. La baja de calificación dependerá del desempeño fiscal y económico del país.
(Standard and Poor's rebaja perspectiva de Colombia). 
“La perspectiva de una consolidación fiscal efectiva después de que la pandemia retroceda es incierta, a pesar del compromiso del Gobierno con la reforma fiscal, y otras medidas tributarias”.
Precisamente, la perspectiva negativa se mantiene teniendo en cuenta, según S&P Global, que este año el país cierre con una contracción fuerte de la economía que según cálculos del Gobierno podría ser de 5,5%, pero para la calificadora puede ser de 8% debido a las cuarentenas y los bajos precios del petróleo.
(Economías volverían a niveles de antes del Covid hasta el 2022). 
Asimismo prevén que Colombia tenga una recuperación “moderada” para 2021, con un rebote de 5,1% del PIB y un promedio de crecimiento para el 2022 y 2023 de 4%, lo que podría afectar el perfil de riesgo del país.
“Esperamos que el Gobierno tome medidas para contener los déficits fiscales futuros a medida que ceda el impacto de la pandemia. Sin embargo, el debilitamiento de las finanzas públicas puede persistir más de lo esperado, lo que resultará en una rebaja”, manifestó S&P Global en su comunicado.
En ese sentido, las decisiones que se tomen para recuperar la economía en lo que queda de este año serán cruciales para una decisión positiva de la calificadora. Según ellos, Colombia solo podrá tener una mejora en su puntaje si en el próximo año o 18 meses, “el Gobierno toma medidas para estabilizar la economía, mantener las perspectivas de crecimiento del PIB y fortalecer la política fiscal”.
De lo contrario, podrían tomar la decisión de rebajar el puntaje, lo que afectaría aún más el panorama económico del país.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.