En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Venezolanos en Colombia tendrán nuevo permiso especial de permanencia

El nuevo documento estará dirigido a aquellos ciudadanos venezolanos que ingresaron al territorio nacional antes del 31 de agosto de 2020.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con el objetivo de que el número de venezolanos en condición irregular disminuya,  Migración Colombia anunció la expedición de un nuevo Permiso Especial de Permanencia (PEP).
Según la autoridad migratoria el nuevo documento está dirigido a aquellos ciudadanos venezolanos que ingresaron al territorio nacional antes del 31 de agosto de 2020.
El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, indicó que para acceder a este beneficio, el ciudadano venezolano deberá haber ingresado al país, antes de la fecha estipulada, sellando su pasaporte. Así mismo no podrá tener antecedentes judiciales en Colombia o en el exterior, ni medidas de deportación o expulsión vigentes.
Espinosa Palacios recordó que el PEP es una medida de flexibilización migratoria, creada por el Gobierno Nacional, la cual no tiene ningún costo y que se puede tramitar a través de la página web de la entidad www.migracioncolombia.gov.co
Para la expedición de este documento, Migración Colombia ha habilitado un periodo de cuatro meses, contados a partir del próximo 15 de octubre de 2020.
Para la expedición de este documento, el ciudadano venezolano deberá tener a la mano su documento de viaje, pasaporte, debidamente sellado, ya que el sistema le pedirá incluir el número de documento, la fecha de nacimiento y el código de verificación que aparece en pantalla.
De acuerdo con el Director General de Migración Colombia, para el 31 de julio de 2020, en Colombia se encontraban radicados un poco más de un millón 731 mil ciudadanos venezolanos, de los cuales cerca del 56% se encontraba en condición irregular.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.