El mercado petrolero y de gas continúa muy agitado en Colombia, y luego de la confirmación de la intención de Shell, de ceder su participación en activos costa afuera a Ecopetrol
Según fuentes del mercado petrolero, la compañía de la iguana habría llegado a un acuerdo de confidencialidad con su similar Canacol Energy, enfocada en el gas, para revisar las alternativas de una posible negociación que podría terminar en la compra de activos o en una alianza corporativo.
“Es un NDA, acuerdo de confidencialidad, para cruce de información por ahora”, le dijo a Portafolio un consultado.
De acuerdo con otras fuentes, en el acuerdo también estaría pesando el complejo momento financiero que viene atravesando Canacol Energy, luego de tener varios reveses, entre ellos la inundación de uno de sus campos, uno de los factores que ha incidido en la caída de la producción de este energético en Colombia, y que tiene al país afrontando un déficit de gas desde finales del 2024.
Al conocerse la noticia en el mercado financiero, la acción de Canacol Energy, que en el miércoles tuvo su cotización histórica más baja en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), al cerrar en $4.800 por título, este jueves 28 de agosto, repuntó y se ubicó en $6.600, valorizándose un 37,5%.
Así mismo, en la bolsa de Toronto se valorizó un 33,5% y finalizó en 219 dolares canadienses.
Portafolio consultó a Canacol Energy sobre los alcances de la negociación, pero no fue posible obtener respuesta.
Sin embargo, las fuentes consultadas, este acuerdo, que bien podría terminar con la compra de una compañía hoy tiene una capitalización bursátil de $163.735 millones en la BVC, no solo marcaría la salida de otro jugador importante, tras la salida de Repsol y Shell, sino que también generaría una situación de monopolio estatal en el mercado del gas natural.
Según datos del sector petrolero, Canacol Energy Oil and Gas tiene actualmente asignadas 720.945 hectáreas y una participación del 5,3% en el mercado de exploración y producción de petróleo y gas en Colombia.