En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95

Empresas en Colombia pagan la energía más cara de América Latina

Según Energy Master, el costo del kilovatio para las compañías es más alto que en Perú, Chile y México.

Energía

Energía Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La firma Energy Master realizó un informe por medio del cual se conoció el costo que ha presentado la energía en América Latina entre 2015 y 2025. De acuerdo con los más recientes resultados, Colombia fue el país de la región que presentó el mayor costo de electricidad para las empresas.
Según la información, la tarifa promedio alcanza los US$0,200 kilovatio por hora (kWh), superando a Perú, el cual reportó US$0,175 kilovatio por hora (kWh), Chile con US$0,148 kilovatio por hora (kWh), México con US$0,132 kilovatio por hora (kWh) y Argentina con US$0,095 kilovatio por hora (kWh). Otro dato que llama la atención del informe es que Colombia incluso rebasó a los EE. UU., donde el costo industrial ronda los US$0,130 kilovatio por hora (kWh). El estudio muestra un viraje drástico: en 2015, la nación se destacaba por su matriz hídrica y tarifas medias que la hacían atractiva en la región.
El Gobierno Nacional presentó su plan financiero, con medidas para cuadrar caja y algunas proyecciones. ¿Cómo está la economía nacional? Se lo explicamos.

El Gobierno Nacional presentó su plan  Foto:

La energía se convirtió en el nuevo impuesto silencioso de la competitividad. Quien no lo entienda, quedará fuera del mapa de inversión”, indicó Alejandro Ramírez, CEO de Energy Master y autor del informe.
¿Cómo estaba la región hace un par de años?
De acuerdo con la información entregada por el estudio de Energy Master, las comparaciones regionales son contundentes. Hace 10 años, Chile tenía la electricidad más cara, es decir, se encontraba en US$0,200 kilovatio por hora (kWh). Hoy, tras quintuplicar su capacidad solar y eólica y reducir el peso de los fósiles de 55% a 29%, bajó sus tarifas a US$0,148 kilovatio por hora (kWh).
Por el contrario, Colombia aumentó su dependencia de plantas térmicas, las cuales representan un mayor costoso porque funcionan con combustibles fósiles, por lo que apenas redujo la participación hídrica.
En moneda local, la diferencia es aún más notoria: entre 2015 y 2025, la tarifa subió 68% (de US$465 kilovatio por hora (kWh) a US$780 por kWh). Entre tanto, Perú aumentó 35%, México 27% y Chile 26%.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.