En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La Tasa de Desocupación en Colombia durante julio de 2025 fue de 8,8%, 1,1 puntos porcentuales (pps) menos que en el mismo mes del 2024, cuando fue de 9,9%, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este viernes 29 de agosto.
La cifra es la más baja para un julio desde 2017 y la que más se le acerca es la del 2023, cuando fue de 9,6%.
La Tasa de Ocupación, en el séptimo mes del año, fue de 58,9% para el total nacional, mientras quela Tasa Global de Participación se ubicó en 64,6%.
La cifra es la más baja para un julio desde 2017 y la que más se le acerca es la del 2023, cuando fue de 9,6%.
La Tasa de Ocupación, en el séptimo mes del año, fue de 58,9% para el total nacional, mientras quela Tasa Global de Participación se ubicó en 64,6%.
Los avances en el Plan Nacional de Desarrollo son dispares y no están articulados. Foto:Imagen de ChatGPT
El desempleo en las principales ciudades
En las 13 ciudades más importantes del país y sus áreas metropolitanas, la desocupación fue de 8,4%, por debajo del promedio nacional y una caída de 1,8 pps respecto al mismo mes de 2024 (10,2%).
La Tasa Global de Participación en esas ciudades, además, se ubicó en 67%, manteniéndose igual a la registrada en julio de 2024. Y la Tasa de Ocupación fue 61,3%, 1,2 pps menos que en el mismo mes del año anterior fue 60,1%.
La brecha de desocupación entre hombres y mujeres
En cuanto a hombres y mujeres, la tasa de desempleo fue de 7,1% para hombres y 11,1% para las mujeres, con una brecha de 4 pps.Y las cifras de tasa de ocupación durante julio fueron 71,3% para los hombres y 47,5% para las mujeres.