La privacidad y la protección de los datos personales son derechos fundamentales. Aunque la
inteligencia artificial ofrece muchas soluciones útiles, no puede intervenir en todos los ámbitos sin restricciones.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha emitido una advertencia clara: los conjuntos residenciales en Colombia no pueden utilizar datos biométricos, como el reconocimiento facial o las huellas dactilares, sin el consentimiento expreso de los residentes.
Esta postura se fundamenta en la Ley 1581 de 2012, que establece que el tratamiento de datos personales sensibles está prohibido, salvo en casos excepcionales donde se cuente con la autorización previa, expresa e informada del titular. Los datos biométricos son considerados sensibles debido a su naturaleza única y permanente, lo que implica riesgos significativos en caso de uso indebido o filtraciones.
La SIC enfatiza que ninguna actividad, incluyendo el acceso a un conjunto residencial, puede condicionarse a la recolección de datos biométricos sin el consentimiento del titular. Esto significa que los residentes no están obligados a proporcionar sus huellas digitales o rostro para ingresar a su lugar de residencia.
Además, la administración del conjunto debe ofrecer mecanismos alternativos de acceso que no impliquen la captura de datos sensibles, garantizando así el respeto a los derechos fundamentales de los individuos.
¿Los administradores pueden tener sanciones?
La información oficial indica que los administradores de conjuntos residenciales tienen la responsabilidad de cumplir con las normativas de protección de datos personales. El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones por parte de la SIC, que incluyen multas económicas y la obligación de cesar la actividad de recolección y tratamiento de datos personales.Además, los residentes afectados pueden presentar quejas ante la SIC para hacer valer sus derechos y exigir el cumplimiento de la ley.
Por tal motivo, es fundamental que los residentes estén informados sobre sus derechos en relación con la protección de sus datos personales. Aún existe mucho desconocimiento sobre cuáles son los limites.
Si se le solicita proporcionar datos biométricos para el acceso a su conjunto residencial, deberá exigir información clara sobre la finalidad de la recolección, las medidas de seguridad implementadas y su derecho a negarse sin que ello afecte su acceso.
En caso de detectar prácticas que vulneren la ley, es recomendable presentar una queja formal ante la SIC, asegurando así la protección de su privacidad y el cumplimiento de la normativa vigente.