Con la olla raspada y la necesidad de recaudar al menos los $12 billones que se le cayeron con el hundimiento de la reforma tributaria, el gobierno del presidente Gustavo Petro arrancó el año revisando los diferentes caminos que tiene para superar el apretón fiscal
Prueba de esto son las recientes declaraciones del director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, quien dejó claro que no habrá recorte del gasto y que el rubro faltante se aplazará y no se recortará, a la espera de que las cosas mejoren y que se la jugarán por una nueva reforma tributaria.
Otras noticias: ‘Crónica de una muerte anunciada’: gremios se refieren a la situación en Puerto Carreño
“Los recursos son insuficientes y nosotros vamos a insistir en que el Congreso debe aprobar o una ley de financiamiento o una nueva reforma tributaria en donde los que tienen más, en donde los que han sido protegidos por el propio Congreso, pues paguen los impuestos que tienen que pagar para que definitivamente los sectores más vulnerables puedan recibir el apoyo del Estado y puedan recibir los recursos que se requieren”, sentenció.
De esta forma y aunque las relaciones con el Senado y la Cámara no son los mejores, tanto en Planeación Nacional como en el Ministerio de Hacienda reiteraron que la alternativa más viable para ellos es hacer un nuevo ajuste al esquema tributario, el segundo desde que el presidente Petro llegó al poder hace poco más de dos años.
Prueba de esto son las recientes declaraciones del director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, quien dejó claro que no habrá recorte del gasto y que el rubro faltante se aplazará y no se recortará, a la espera de que las cosas mejoren y que se la jugarán por una nueva reforma tributaria.
Otras noticias: ‘Crónica de una muerte anunciada’: gremios se refieren a la situación en Puerto Carreño
“Los recursos son insuficientes y nosotros vamos a insistir en que el Congreso debe aprobar o una ley de financiamiento o una nueva reforma tributaria en donde los que tienen más, en donde los que han sido protegidos por el propio Congreso, pues paguen los impuestos que tienen que pagar para que definitivamente los sectores más vulnerables puedan recibir el apoyo del Estado y puedan recibir los recursos que se requieren”, sentenció.
De esta forma y aunque las relaciones con el Senado y la Cámara no son los mejores, tanto en Planeación Nacional como en el Ministerio de Hacienda reiteraron que la alternativa más viable para ellos es hacer un nuevo ajuste al esquema tributario, el segundo desde que el presidente Petro llegó al poder hace poco más de dos años.