En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Dólar acelera su caída y ya va en 1.920 pesos

Hoy baja otros 17 pesos y hay amenazas de que el desplome se acelere, dicen analistas.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La oferta de divisas es cada vez mayor por la inversión extranjera en bonos del Gobierno y por el pago de impuestos de grandes contribuyentes.
Un reporte del Ministerio de Hacienda dice que la inversión extranjera en Títulos de Tesorería (TES) –que emite la Nación para asumir deuda interna­– llegó a un nivel récord en marzo, con un monto de 2,6 billones de pesos.
Esto obedeció a la decisión del banco de inversión JP Morgan de Estados Unidos de darle un mayor peso a la deuda colombiana en su índice de países emergentes, lo cual significa mayor confianza en el país.
Los inversionistas internacionales tienen ya alrededor del 8 por ciento del total de TES en circulación, que alcanza los 170 billones de pesos.
Jorge Cardozo, analista de la firma comisionista Corredores Asociados, sostiene que la inversión extranjera en TES sigue siendo la razón fundamental que explica la baja del dólar.
Señala que el nivel de soporte (nivel mínimo) se ubica en 1.900 pesos, pero en caso de romper ese piso, el siguiente escalón sería de 1.875 pesos.
Otra razón para la baja del dólar es la expectativa que genera el pago de dividendos de Ecopetrol a sus accionistas minoritarios, que se cumplirá desde el 28 de abril por unos 1,2 billones de pesos. En el mercado hace carrera el rumor de que Ecopetrol debe traer dólares al país para cumplir con esa obligación.
Otros operadores dicen que ese pago no debe influir en el precio del dólar, pues la petrolera tiene esos recursos en cuentas de bancos nacionales y, por lo tanto, no debe reintegrar divisas para cumplirles a sus socios minoritarios.
Una de las razones que tiene más peso en la caída actual del dólar es el pago de impuesto de renta de grandes contribuyentes, que se inicia hoy.
Las empresas –especialmente multinacionales– reintegran divisas al país para cambiarlas por pesos y pagar sus obligaciones tributarias.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.