En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Esta semana el dólar ha subido 30 pesos

El jueves, el precio de la divisa cerró en $ 2.052 en promedio. El peso ha perdido 5,63 por ciento durante el año.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la última semana, el peso colombiano ha perdido 1,47 por ciento frente al dólar. La divisa estadounidense, que arrancó la semana en un promedio de 2.022,68 pesos, cerró el jueves en 2.052,46 pesos, ganando 29,78 pesos.
Si bien el lunes no hubo negociación por ser día festivo en Estados Unidos, el martes la moneda colombiana empezó a ceder terreno al igual que el resto de monedas de los países emergentes.
Esta semana, las monedas de las economías emergentes que más perdieron valor fueron el rublo ruso y el peso chileno, que retrocedieron 1,71 por ciento y 1,50 por ciento, respectivamente. La moneda que sigue en la lista de las que más retrocedieron fue el peso colombiano, que cayó 1,47 por ciento. En el país, el dólar subió como consecuencia de la noticia del Ministerio de Hacienda, referente a que presentará un borrador de un nuevo decreto de cálculo para la rentabilidad mínima, lo cual generaría la necesidad de comprar dólares, pues estarían en la obligación de invertir en el exterior. “Resulta probable que las presiones sobre el dólar en la primera parte del año hayan estado asociadas a compras por parte de los fondos de pensiones, anticipándose a la publicación del decreto”, indicó Credicorp Capital.
Este año, el peso es la segunda moneda más devaluada de América Latina: ha perdido 5,63 por ciento. Esa lista de devaluación la encabeza el peso argentino, que hasta el jueves había perdido 16,60 por ciento. Otra que ha perdido terreno en la región es el peso chileno que se ha perdido 5,42 por ciento de su valor.
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.