En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

BM reducirá la previsión del crecimiento mundial por el coronavirus

A comienzos de enero, el organismo internacional dijo que esperaba para este año un aumento del PIB global hasta el 2,5% desde el 2,4% en 2019.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El coronavirus llevará al Banco Mundial (BM) a reducir las previsiones de crecimiento de la economía mundial, sobre todo por su impacto en las cadenas de suministro, dijo este martes el presidente de la institución, David Malpass.
La proyección de crecimiento mundial "será rebajada al menos para la primera mitad de 2020" debido a los perjuicios que el virus provocara en el crecimiento del China, dijo Malpass en una conferencia con la expresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos Janet Yellen.
A comienzos de enero el BM dijo que esperaba para este año un aumento del crecimiento económico mundial hasta el 2,5% desde el 2,4% en 2019. Malpass puso especial énfasis en explicar el impacto de la epidemia en la cadena de suministros desde y hacia China. "Para dar un ejemplo. Muchos productos chinos salen al mundo en la panza de los aviones de pasajeros. De manera que si se cortan los vuelos de pasajeros, se necesita ajustar las cadenas de abastecimiento para que la economía mundial siga operando", dijo.
Numerosas aerolíneas decidieron suspender sus vuelos desde y hacia China tras desatarse esa epidemia que ha matado a unas 420 personas e infectado a unas 24.000.
Por su lado Yellen dijo esperar "un efecto importante" en el crecimiento de China al menos en el primer trimestre del año y, tal vez, en el segundo. "Y como China representa una parte de la economía mundial, debería haber un efecto de contagio" en otros países, añadió. Subrayó que en otros episodios de pandemias, se observaron efectos económicos importantes en el corto plazo. "A largo plazo, parece tener un efecto relativamente pequeño", dijo.
El miedo a la propagación del virus ha paralizado a China lo cual tiene efectos en la
economía mundial que aún son difíciles de cuantificar. El Banco Mundial dijo que está evaluando las "consecuencias económicas y sociales" y se dijo dispuesto a apoyar a China para enfrentar el problema. La institución se mostró asimismo a apoyar a todos sus países miembros, especialmente a los más pobres y vulnerables, para afrontar los efectos de esta crisis.
AFP
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.