En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

China sanciona a los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio

Esto sucede después de que Washington hubiese tomado medidas similares el pasado viernes contra otros tantos altos cargos de Hong Kong.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

China anunció este lunes sanciones a once funcionarios estadounidenses por inmiscuirse en los asuntos de Hong Kong después de que Washington hubiese tomado medidas similares el pasado viernes contra otros tantos altos cargos de la ciudad autónoma china.
Las sanciones chinas entrarán en vigor este lunes y afectan, entre otros, a los destacados senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio, indicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian, quien exigió a Estados Unidos que "deje de interferir en los asuntos internos de China".
También son objeto de sanciones los senadores republicanos Josh Hawley (por Arkansas), Tom Cotton (por Missouri) y Pat Toomey (por Pennsylvania) y el representante en el Congreso Chris Smith. Zhao añadió a la lista a Carl Gershman, presidente de la Fundación Nacional para la Democracia, organización creada para contribuir a la lucha contra el comunismo en la Guerra Fría; a Derek Mitchell, presidente del Instituto Democrático Nacional, y a Daniel Twining, presidente del Instituto Republicano Internacional. Por último, China sanciona al director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch, Kenneth Roth, quien tiene prohibida su entrada en Hong Kong desde enero de este año, y a Michael Abramowitz, presidente de la Casa de la Libertad.
En su intervención, el portavoz chino recordó las palabras del ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, quien a finales de julio había afirmado que el país respondería de manera "firme" y "racional" a las "perentorias" actuaciones de Estados Unidos.
Poco después de aquellas declaraciones de Wang, el Departamento del Tesoro estadounidense sancionó el pasado día 7 de agosto a once altos cargos del Gobierno de Hong Kong, incluida Carrie Lam, la jefa del Ejecutivo. El Departamento la señaló en una medida sin precedentes por "implementar las políticas de Pekín de supresión de libertades y del proceso democrático", especialmente tras adoptar la ley de seguridad nacional impuesta por China, que permite reprimir las expresiones independentistas y contrarias al régimen comunista con penas que alcanzan la cadena perpetua en los casos más graves.
"China deplora la postura estadounidense acerca de Hong Kong. A saber, Hong Kong es una región china, sus asuntos son asuntos internos de China y ningún Gobierno extranjero puede intervenir en ellos", incidió Zhao al explicar el motivo de estas nuevas sanciones. El portavoz reiteró que las interferencias estadounidenses en Hong Kong "violan el Derecho Internacional y los principios que rigen las relaciones internacionales". "Instamos a Estados Unidos a que corrija sus errores y a que abandone el camino erróneo que ha tomado", añadió.
Según el portavoz chino, "las prácticas estadounidenses no tienen el respaldo de los ciudadanos chinos, incluyendo los residentes hongkoneses. No tienen miedo de sus sanciones. A los chinos no se les puede intimidar, y sus medidas son en vano", zanjó.
No es la primera vez que se produce un intercambio de sanciones: a mediados de julio, Pekín también tomó medidas de este tipo contra los senadores Cruz y Rubio, y otros altos funcionarios estadounidenses, al prohibirles la entrada al país después de que Washington hiciera lo propio con tres dirigentes del Partido Comunista de China (PCCh) por su supuesta implicación en los abusos contra los uigures en la región de Xinjiang.
EFE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.