En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

Mayoría de países de A. Latina, con pronóstico negativo

Un informe de Fitch dice que el PIB regional podría caer 8,2% en 2020, y en el 2021 podría subir a 4,1%.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un poco más de la mitad de las calificaciones de los países de América Latina están con un grado de perspectiva negativa, por cuenta del impacto de la pandemia por el coronavirus.
Eso dice el más reciente informe de Fitch Ratings ‘Nuevo panorama de crédito soberano de América Latina’, en el que revisa el impacto de la crisis en la región y las perspectivas que hay para los próximos años.
De acuerdo con el informe, los efectos en el crecimiento económico de los países, junto con un mayor deterioro fiscal, ha hecho que más países obtengan la calificación negativa, desde el último resumen que publicó Fitch, el pasado 6 de abril.
Desde ese momento, Argentina, Ecuador y Surinam “incumplieron y rebajamos la calificación de otros cuatro soberanos, incluido México. También revisamos las perspectivas de otros cuatro a negativo”, señalaron en un comunicado.
Incluso, subrayan que desde que revisaron la perspectiva positiva para Jamaica en abril, la región no ha tenido mejores calificaciones.
En el caso de Colombia, cabe recordar que a principios de abril, precisamente, Fitch bajó a BBB- la calificación del país y mantuvo su perspectiva negativa.
LAS PROYECCIONES
Ante ese panorama, Fitch prevé que la contracción del PIB regional será de 8,2% al cierre de este año, y que desde el próximo año América Latina empiece a recuperar su economía, por lo que proyecta que habrá un crecimiento de 4,1% para el año entrante.
De igual manera, Fitch señala que persisten incertidumbres con respecto a la consolidación fiscal de los países, pues “la crisis dejará un legado mayor de endeudamiento”.
Según la calificadora, la relación de la deuda y el PIB de los países soberanos aumentará en 13,5 puntos porcentuales este año y otros 4,6 para el 2021.“Esperamos que las perspectivas de recuperación económica desiguales en 2021 y el efecto duradero de la pandemia en las finanzas públicas, junto con las perspectivas inciertas de consolidación, continúen desafiando los perfiles crediticios soberanos en la región”, apuntó el informe.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.