En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Fuente de efectivo de Venezuela, en riesgo por sanciones a Rosneft

La principal exportadora de crudo venezolano fue sancionada por Estados Unidos por ayudar a vender la materia prima que financia a Maduro.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las sanciones estadounidenses a Rosneft Trading SA amenazan con afectar la capacidad de Venezuela para exportar petróleo, lo que sofoca la principal fuente de efectivo para el régimen de Nicolás Maduro.
Rosneft Trading, la principal exportadora de crudo venezolano, fue blanco de Estados Unidos por ayudar a vender la materia prima que financia a Maduro.
(EE. UU. sanciona a filial de Rosneft por comerciar con Venezuela). 
La unidad incorporada en Suiza de la principal productora de petróleo de Rusia representó aproximadamente la mitad de los 874.649 barriles diarios del país latinoamericano en enero, según informes de envió y datos de seguimiento de barcos compilados por Bloomberg.
"Con las sanciones, los refinadores serán más reacios a comprar petróleo venezolano y los propietarios de buques podrían no estar dispuestos a hacer negocios con Rosneft Trading", explica Fernando Ferreira, director de riesgo geopolítico en Rapidan Energy.
La producción petrolera venezolana puede caer a alrededor de 600.000 barriles por día para fin de año, desde 850.000 en enero, dijo.
Los propietarios de buques podrían desconfiar de hacer negocios con Rosneft Trading después de lo que sucedió con una unidad de la compañía naviera más grande de China.
Las unidades Dalian de la china COSCO Shipping Corp. fueron blanco de sanciones en septiembre por violar las restricciones sobre el manejo y las transacciones del petróleo iraní.
(Venezuela suspende a aerolínea en la que llegó Guaidó al país). 
Las sanciones contra COSCO fueron eliminadas el mes pasado.
"Buena suerte para obtener un seguro de envio, buena suerte para obtener financiamiento", asegura Brian O'Toole, miembro de Atlantic Council que trabajó anteriormente en la unidad de sanciones del Departamento del Tesoro.
"Para Rosneft, en su conjunto, no debería haber demasiada interrupción. Rosneft Trading SA creo que esta arruinada en gran medida".
Rosneft y Petróleos de Venezuela SA son socios desde hace mucho tiempo.
En 2010, la matriz de Rosneft PJSC, controlada por el gobierno ruso, compro la participación de PDVSA en un grupo de refinerías alemanas.
La compañía también es socia en empresas petroleras en Venezuela y prestó US$6.500 millones a PDVSA a cambio de un pago en petróleo.
Esta es una medida contra el pueblo venezolano y los trabajadores de PDVSA, y contra nuestra capacidad de producir y vender más petróleo para tener mayores ganancias, dijo el martes el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.
El brazo comercial está ganando más de US$1.000 millones al año con el comercio petrolero de Venezuela, asegura Francisco Monaldi, profesor de economía energética en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice y experto en la industria petrolera de Venezuela.
"Al sancionar a una empresa rusa, creo que el mensaje claro es que los rusos se sienten a la mesa de negociaciones", dice.
"Me pregunto si esto es un incentivo suficiente para que los rusos tengan un papel más constructivo para algún tipo de transición negociada. Puede que no sea lo suficientemente relevante".
Bloomberg
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.