En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La amenaza de tsunami quedó descartada luego de un terremoto de magnitud 7,7 en el Caribe, anunció este martes el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawaii, Estados Unidos.
"En base a toda la información disponible, la amenaza de tsunami de este terremoto ha pasado y no hay amenazas adicionales", dijo la agencia, que había advertido por posibles olas de hasta un metro por encima del nivel de la marea para las costas de Jamaica, Belice, Cuba, Honduras, México y las Islas Caimán.
En Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres descartó el riesgo para el país. "De acuerdo con la Dimar, tras sismo de 7.3 de magnitud en cercanías a Lucea (Jamaica), no existe amenaza de tsunami para las costas del Caribe colombiano y el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
El Servicio Geológico de Estados Unidos detalló que algunas personas en la ciudad estadounidense de Miami dijeron haber sentido el temblor. No hay de momento reportes de daños o fallecidos, según la información preliminar disponible, sin embargo varios edificios de la capital de Jamaica han sido desalojados como medida preventiva.
Las redes sociales se llenaron de reseñas del sismo en el área del Caribe, donde desde el pasado 28 de diciembre comenzó en Puerto Rico una inusual actividad sísmica que tuvo su punto culmen el día 7 de enero con un sismo de magnitud 6,4.