En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Suramérica y la Unión Europea intensifican negociaciones para un acuerdo comercial

Negociadores se reunieron en Buenos Aires con resultados positivos. Países buscan contrarrestar proteccionismo de Estados Unidos. 

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se están realizando nuevos esfuerzos para avanzar el estancado acuerdo de libre comercio entre Europa y América del Sur conforme ambos bloques buscan reducir las barreras comerciales en respuesta al giro proteccionista de las políticas estadounidenses bajo la presidencia de Donald Trump.
Los negociadores del Mercosur y la Unión Europea se reunieron esta semana en Buenos Aires con "avances significativos" hacia el logro de un acuerdo de asociación política y comercial.
Las discusiones interrumpidas se han extendido desde 1999 sin avanzar, pero los diplomáticos de ambos bloques piensan que este año tal vez haya una oportunidad para llegar a un acuerdo.
“Ambos lados están intensificando las negociaciones, llevando a cabo varias rondas de reuniones en todos los niveles que deben durar hasta finales de este año, con el objeto de llegar a un acuerdo político, con tal de que se cumplan las condiciones para cerrar un trato comprensivo, ambicioso y balanceado”, aseveró un alto funcionario europeo.
Un representante diplomático de Mercosur dijo que Brasil y Argentina, cuyos puntos de vista tienen mucho peso en el bloque, han tomado la decisión política de avanzar la negociación. “Las conversaciones están progresando. Estamos abordando este proceso con un poco de cautela ya que se trata de un largo proceso. Sabemos que hay muchos factores que pueden contribuir a deshacer las conversaciones pero pienso que en general todos tienen una actitud constructiva al respecto”, añadió el funcionario de Mercosur.
Aún hay que superar obstáculos significativos. “La agricultura es un tema de gran importancia y sensibilidad en el contexto de Mercosur”, afirmó otro funcionario europeo. “Es la demanda determinante del lado de Mercosur”. El sector agrícola europeo ha expresado una profunda preocupación de que un acuerdo provocaría un incremento significativo de las importaciones avícolas, de carne y azúcar baratas de América del Sur.
Por otro lado, los países de Mercosur se han opuesto a las demandas de Bruselas de abrir los mercados de contratación pública a las compañías europeas y de adoptar estándares internacionales con respecto a las prácticas laborales, la protección ambiental y el cambio climático.
Pero la elección de Trump ha cambiado las cosas. El presidente estadounidense ha repudiado un histórico acuerdo comercial transpacífico y ha indicado que tiene planes para penalizar a las compañías que transporten su producción al extranjero. Su política económica “Estados Unidos Primero” ha impulsado a partidarios del libre comercio en Europa, Asia y América del Sur a examinar nuevos tratos para reforzar el comercio global y salvaguardar las exportaciones.
Por otro lado, los ministros de finanzas de las mayores economías del mundo que se reunieron en Baden-Baden en Alemania abandonaron sus compromisos de renunciar al proteccionismo en una reunión marcada por la tensión entre Estados Unidos y otros países.
Los funcionarios en Bruselas creen que Brasil y Argentina están listos para un acuerdo debido a la presión sobre sus economías en los últimos años. Las exportaciones de la UE a los países de Mercosur han incrementado, de 21.000 millones de euros en 2005 a 46.000 millones de euros en 2015. En el mismo período, las exportaciones de Mercosur a los países de la UE se incrementaron de 32.000 millones de euros a 42.000 millones de euros.
La movida para darle un nuevo impulso a las conversaciones UE-Mercosur ha surgido conforme los negociadores europeos intentan firmar un acuerdo de libre comercio con Japón, el cual parece estar a punto de ser acordado.
Las negociaciones de Europa con Mercosur y Japón ascendieron a primer lugar en la agenda comercial de Bruselas cuando fue evidente que las conversaciones estancadas con respecto a un trato comercial entre la UE y EE. UU. no se iban a revivir bajo el gobierno de Trump.
Angela Merkel, la canciller de Alemania, dijo que Europa tenía que progresar rápidamente para asegurar acuerdos alternativos si no se podía llegar a un acuerdo con Trump. Después de que un acuerdo comercial entre la UE y Canadá estuvo a punto de colapsar el año pasado, Bruselas desea mantener el ímpetu de su política comercial.
Los líderes de la UE hablaron en contra de las “tendencias proteccionistas” en una cumbre reciente, prometiendo tomar acción para avanzar las conversaciones con Japón, Mercosur y México. Además piensan evaluar la posibilidad de profundizar sus vínculos comerciales con otros países en Asia.
Los países de Mercosur comparten este punto de vista. Aloysio Nunes, el nuevo primer ministro de Brasil, dijo la semana pasada que la retirada de Trump del acuerdo comercial transpacífico ha abierto nuevas oportunidades. “Ha habido una intensificación de nuestras negociaciones con la UE y estamos moviéndonos hacia la fase de toma de decisiones”, afirmó Nunes.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.