En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El Dubai AirShow, el salón aeronáutico de Emiratos Árabes Unidos, cerró ayer su XVI edición con acuerdos valorados en US$54.500 millones y el fabricante europeo de aviones Airbus se erigió como líder de ventas, tras firmar contratos por más de US$30.000 millones.
Según los organizadores del bienal Dubai AirShow, Tarsus F&E LLC Middle East, este año se firmaron acuerdos por valor de US$54.500 millones, una cifra que representa menos de la mitad de los US$113.800 millones de la pasada edición de 2017.
Sin embargo, la directora de la empresa organizadora del evento, Michele van Akelijen, aseguró en un comunicado que la edición de 2019 “superó y fue más allá de las expectativas”. Aunque todavía se desconoce el importe total de ventas del fabricante Airbus, la compañía hizo públicos en los pasados días acuerdos que superan los US$30.000 millones.
El pasado lunes, al comienzo de la feria, la aerolínea Emirates, la más grande de Oriente Medio, encargó 50 aviones del modelo de doble pasillo y larga distancia Airbus A350 XWB, por valor de US$16.000 millones, e hizo la primera adquisición del nuevo modelo Boeing 787 Dreamliners por US$9.000 millones. Por su parte, la compañía Air Arabia, la mayor operadora low cost de Oriente Medio y el Norte de África, anunció un acuerdo de US$14.000 millones por la compra de 120 unidades de aviones de Airbus.
También Air Senegal firmó un memorando de entendimiento con el fabricante europeo para adquirir ocho A220-300, tras convertirse este mismo año en la primera empresa africana en utilizar el A330neo, la nueva generación de aviones de fuselaje ancho de Airbus.
Asimismo, la aerolínea saudí low cost Flynas hizo un pedido de diez A321XLRs, que se suman a otros 80 de la familia del A320neo adquiridos en 2016 por la compañía. Además, la sociedad de alquiler y financiación de aviones comerciales de General Electric, GE Capital Aviation Services (GECAS), rubricó un acuerdo para la adquisición de 12 aeronaves del modelo A330neo y otras 20 del modelo A321XLR, dijo Airbus en un comunicado.
La empresa hizo un contrato con Easyjet para la venta de 12 A320neo, cuyo valor superaría los US$1.300 millones.