En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cafeteros: 90 años de trabajo grano a grano

La Federacafé y su institucionalidad han sido el vehículo para que las zonas rurales fortalezcan su tejido social y su infraestructura.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A la par de todo el andamiaje de producción y comercialización del café que ha constituido la Federación Nacional de Cafeteros en los 90 años de existencia, que por estos días celebra, está su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los productores y sus familias.
La inversión en obras de infraestructura comunitaria, domiciliaria y productiva la ha liderado el gremio, por medio de los comités departamentales y municipales, con recursos propios del Fondo Nacional del Café (FoNC) y con dineros de cooperación, tanto nacionales como internacionales. El impacto ha sido en más de la mitad de los municipios del país.
Según la Federación, y con los registros que tiene, entre 1944 y 2015 los recursos de inversión gestionados en infraestructura ascienden a más de $7,6 billones. Este monto supera el valor de la cosecha del 2016, cuando fue de $7,1 billones.
Se estima que en ese tiempo se realizaron 7 millones de obras de construcción y de mejoramiento.
El 61% de ese monto se destinó principalmente a obras relacionadas con vivienda y servicios públicos.
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Otro 25%, al desarrollo y mantenimiento de vías, puentes y obras conexas.
Además, 12% correspondió al desarrollo de trabajos para educación, salud y de carácter comunitarias, en tanto que 2% de esos recursos ha ido a fortalecer el quehacer productivo de la caficultura.
Según la Federación, estos planes son apenas una parte de toda la inversión social que realiza el gremio de los cafeteros, ya que no aparecen otros programas y esquemas como aportes en especie, recuperación de suelos, bosques, fuentes de agua, transformación productiva, investigación, comercialización de café, control de calidad a las exportaciones, posicionamiento, desarrollo marcario, y demás bienes y servicios públicos cafeteros, que son financiados con la contribución cafetera, vía los recursos del Fondo Nacional del Café.
OBRAS A LA VISTA
En el componente de vivienda y servicios públicos, entre 1944 y 1962 se priorizaron obras de nuevos acueductos, conducción de agua potable, vivienda nueva y saneamiento básico domiciliario.
Por su parte, entre 1963 y 1989 la estrategia social se concentró en mejorar vivienda y redes de agua.
Entre 1990 y 2015 se benefició un mayor número de casas con planes de mejora en cubiertas, cocinas, pisos y baterías sanitarias, además de la construcción de nuevos acueductos comunitarios y redes de conducción domiciliaria.
La agremiación destaca que entre 1963 y 1989 incursionó en la construcción de vías terciarias nuevas y en la mejora de las existentes, así como de puentes peatonales y vehiculares que ayudaron a la interconexión y facilitaron a la comercialización regional.
Entre 1990 y 2015, la inversión se centró en puentes vehiculares y mejora de vías terciarias (placas, cunetas, desagües, retiro de derrumbes, reafirmado, señalización, etc.). En algunas zonas como el sur del Tolima se continúa con la construcción de nuevas carreteras.
Entre 1963 y 1989 se inició la construcción de centros educativos, restaurantes escolares y baterías sanitarias, así como de hospitales y puestos de salud.
En el periodo 1990- 2015 se avanzó en polideportivos, hogares juveniles o salones comunales.
Por su parte, la infraestructura productiva ha evolucionado al ritmo de los desarrollos tecnológicos y las necesidades del cultivo.
En los primeros años, se construyeron beneficiaderos basados en canales de correteo, secaderos, marquesinas y silos de secado.
Entre 1990 y 2015, se dinamizó la construcción y mejora de estas herramientas de producción.
Hacia delante, las tareas por mejorar las condiciones de los caficultores se mantienen, teniendo en cuenta que la productividad está entre los mayores retos que tiene la Federación de Cafeteros para los próximos 10 años.
VAN 11 GERENTES 
El gremio caficultor ha tenido en su historia 11 gerentes.
- Alfredo Cortázar Toledo
(1927-1930)
- Enrique de Narváez
(1930)
- Mariano Ospina Pérez
(1930-1934)
- Camilo Sáenz Obregón
(1934-1935)
- Alejandro López
(1935-1937)
- Manuel Mejía
(1937-1958)
- Arturo Gómez Jaramillo
(1958-1982)
- Jorge Cárdenas Gutiérrez
(1983-2012)
- Gabriel Silva Luján
(2002-2009)
- Luis Genaro Muñoz
(2009-2015)
- Roberto Vélez Vallejo
(2015 a la fecha)
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.