En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Minerva Foods sube sus ventas al Medio Oriente

El próximo 22 de diciembre saldrá el primer contenedor con 24 toneladas de carne colombiana hacia Emiratos Árabes Unidos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Minerva Foods obtuvo la certificación Halal, requisito para exportar carne a Emiratos Árabes Unidos.
“Este último fue el paso más importante, ya que Emiratos es la referencia para diversas naciones del Golfo y Medio Oriente en términos de proceso, documentación y certificación de países y empresas que importan”, señaló José Amaral, director de la firma en Colombia.
Así las cosas, el viernes 22 de diciembre saldrá el primer contenedor con 24 toneladas de carne colombiana hacia ese mercado.
Amaral, quien participó en la comitiva que acompañó al Presidente Santos en su visita oficial a Emiratos Árabes en octubre de este año, afirmó que el apoyo del Gobierno colombiano fue fundamental en el proceso de apertura de este nuevo mercado.
Además, agregó que el brote de fiebre aftosa no afectó directamente a las zonas en donde Minerva Foods tiene su hato, por lo que la empresa pudo continuar con su operación y se recupera poco a poco del impacto que tuvo las suspensión de sus exportaciones.
Si bien la compañía sigue exportando a Jordania y Líbano, trabaja para recuperar mercados como el ruso y el chileno.
“Esperamos que Colombia logre seguir el buen ritmo de apertura con el que venía exportando a países como Rusia y Chile; seguiremos buscando nuevas oportunidades en otras naciones como China e Israel”, concluyó Amaral.
Minerva Foods, que opera en Colombia a través del Frigorífico Red Cárnica, en Ciénaga de Oro (Córdoba), es una empresa brasilera dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de carne de res, cerdo, aves y sus productos derivados.
Desde su llegada a Colombia en el 2015, con la compra del frigorífico anotado, la empresa ha invertido en el país más de 135.000 millones de pesos.
Estos recursos han sido destinados, además de los anotado, a incrementar su capacidad de producción, con modernización de la infraestructura de beneficio de ganado y a mejorar todos sus procesos, con el objetivo de asegurar la calidad que demandan los clientes de los mercados locales e internacionales.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.