En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Las tiendas de café se debaten entre subsidios y reorganización

A pesar de llevar un tiempo operando en la modalidad ‘para llevar’, Tostao’ y Juan Valdez han resultado muy golpeados.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El sector de los restaurantes atraviesa una de las peores crisis en el país por cuenta de la pandemia del coronavirus, y las principales compañías que se dedican a la comercialización de productos de café como eje de sus negocios no son la excepción.
En este sentido, grandes tiendas como Juan Valdez, Tostao’ y Starbucks han adaptado sus negocios a las necesidades de la emergencia, pero dada la prolongación de las restricciones la situación se ha vuelto insostenible.
Precisamente, esta semana la cadena de tiendas Tostao’ pidió a la Superintendencia de Sociedades que admita su solicitud para el ingreso al proceso de reorganización para determinar la mejor forma de pagar los pasivos de la compañía.
“El inicio de este proceso evidencia la viabilidad de la empresa y la continuidad del desarrollo de su objeto social. Conforme a lo anterior, Tostao’ Café & Pan se compromete con cada uno de sus acreedores, a que una vez sea admitida por la Superintendencia, se comunicará directamente con ellos, para informar cómo se desarrollará el proceso del pago de las obligaciones pendientes a la fecha”, aseguró la compañía a través de un comunicado.
Lo anterior, explicaron los voceros, a propósito de varias quejas que recibieron de parte de los propietarios de los locales que aseguran que la empresa no ha cancelado los cánones correspondientes.
Esta compañía que cuenta con cerca de 300 tiendas en el país se venía adaptando a la crisis a través de entregas domiciliarias, y luego de la autorización del Gobierno, a través de las entregas para llevar desde sus puntos, sosteniendo los empleos de cerca de sus 3.200 colaboradores.
Para el 2020, antes de la emergencia, “el plan de expansión era agresivo, ya que la proyección de la compañía era abrir la tienda 1.000 en diciembre de este año, generando así aproximadamente 2.000 empleos adicionales”, destacó Helder Jacinto, orientador general de Tostao’.
De otro lado, Juan Valdez fue una de las primeras grandes empresas en anunciar que se acogería a la ayuda del subsidio de nómina otorgada por el Gobierno Nacional. El pasado mes de mayo Camila Escobar, presidenta de Procafecol S.A., la firma que maneja las cadenas de esta marca, reveló que la vinculación al programa obedecía a la caída del 75% en las ventas en abril, el mes más crítico durante el confinamiento.
Esta organización, que tiene una nómina de alrededor de 2.000 trabajadores en el país, ha venido abordando la situación por medio de sus canales alternativos. El mes pasado Procafecol inició el plan de reapertura de sus tiendas con la modalidad ‘para llevar’, implementando estrictos protocolos de bioseguridad.
“Nuestra prioridad es proteger la salud, por esto hemos estructurado un plan durante todo el proceso de reactivación económica y para después de la emergencia”, aseguró la directiva de la empresa.
Durante el tiempo que va en confinamiento la firma se ha esforzado también por mantener su propósito de identidad, por lo que recientemente también lanzó la edición especial 'Renacer’, un producto elaborado por jóvenes del país.
“Queremos que esta edición especial sea el símbolo de cómo los colombianos vemos oportunidades en las adversidades. Nuestro futuro estará determinado por la medida en que creamos en lo que nos identifica”, finalizó la presidenta de Procafecol.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.