En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Polymath ‘construye’ tres firmas más

Ha destinado recursos por US$20 millones y está a punto de recibir otros US$40 millones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La creación de empresas que respondan a necesidades puntuales de la clase media en Latinoamérica es el objetivo de la firma Polymath Ventures, que tiene sede en Bogotá.
Carlos Fernández de la Pradilla, socio y fundador, explica que a los emprendimientos que tiene en desarrollo desde el 2013  se suman otros tres.
“Ahora estamos en proceso de lanzar uno en Colombia, uno en México - donde recientemente abrimos oficinas- y otro proyecto tecnológico en China, a finales de este año”, dijo el empresario.
Polymath es un gestor de recursos que busca inversionistas para la identificación del negocio potencial y, luego cada iniciativa tras capital para crecer y cumplir sus objetivos.
“Estamos en proceso de firmar una alianza con un inversor internacional institucional muy fuerte, con el fin de conseguir recursos que serían de 40 millones de dólares por un período de tres o cuatro años”, dijo Fernández de la Pradilla.
En estos cinco años, ha conseguido cerca de 20 millones de dólares, pero las empresas creadas necesitan más recursos para continuar su crecimiento, aseguró.
La filosofía de Polymath Ventures consiste en crear de manera recurrente proyectos empresariales desde cero. La firma define el tipo de empresas que quiere presentar y no toma ideas de terceros, teniendo en cuenta una metodología. “Somos los que lanzamos los proyectos y buscamos el equipo directivo para que se vincule, rompiendo el paradigma de que los ejecutivos jóvenes solo se motivan por sus propias iniciativas”, indicó.
El segundo diferenciador es hacer surgir compañías enfocadas en la clase media latinoamericana. “Intentamos detectar sus necesidades en una industria determinada y buscamos conceptos de negocio que respondan a esas expectativas. Para cumplir con sus objetivos, puede seguir modelos con tecnología o sin tanta tecnología”, dijo el directivo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.