En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Startup hotelera, la apuesta de fondo japonés en Colombia

El inversor asiático SoftBank inyectó US$1.2 millones a Ayenda Rooms, empresa antioqueña que busca expandir su operación a seis ciudades más.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las startup nacionales continúan llamando la atención de inversores extranjeros. Esta vez la empresa japonesa SoftBank, que recientemente anunció un fondo de inversión de US$5.000 millones en empresas de tecnología latinoamericanas, puso sus ojos en Ayenda Rooms, una cadena de hoteles con sede en Medellín, a la que destinaron un total de US$1.2 millones.
Lo novedoso es que la compañía paisa, en su esencia, se dedica a los servicios tecnológicos, pero según comenta su CEO, Andrés Sarrazola, se decantó por convertirse en una franquicia hotelera digital para impulsar las propiedades independientes que ofrecen alojamiento en Colombia. “Ellos se ocupan del servicio al cliente y nosotros de elevar las ventas”, señala el empresario de Ayenda, quien describe que las propiedades vinculadas deben cumplir parámetros de comodidad y operar bajo el nombre de la startup. Una vez los hoteles independientes empiezan a formar parte, son promocionados en las diferentes plataformas de alojamiento y en la sitio web de Ayenda con lo que “pueden aumentar sus reservas 30 por ciento”.
Bogotá, Medellín, Pereira y Barranquilla son las zonas de Colombia donde la empresa se encuentra operando con 45 hoteles que se traducen en cerca de 500 habitaciones, y luego de la inyección económica del fondo japonés buscan que ese mercado se expanda a otras seis ciudades antes de dar el salto internacional. Pero pese a desempeñarse dentro del sector turismo, una de las paradojas es que aún no piensan en Cartagena, uno de los grandes destinos nacionales, como un posible fuerte, y esto tiene una razón de ser: “nuestro publico principal son las personas que viajan por negocios”, afirma Sarrazola.
Con la inversión del fondo japonés, la cadena espera que el proceso de expansión resulte en que el número de sus franquicias en Colombia esté entre las 150 y las 200 para finales de este año y competir a la par de plataformas tecnológicas que se encuentran a la vanguardia en este tipo de servicios. De acuerdo con el CEO y fundador, el negocio es rentable en la medida que los hoteles independientes representan el 60% de la oferta dentro de esta industria en el mercado latinoamericano.
De otro lado Andrés Sarrazola destacó que a la par de su operación nacional se encuentran estableciendo conexiones con diferentes empresarios para ofrecer planes en los que se cubren viáticos y servicios de estadía por períodos de hasta un mes.
Esta es la primera inversión que hace el conglomerado japonés SoftBank en el país y al igual que lo hecho con Ayenda, está buscando otras empresas tecnológicas para potenciar su negocio en la región. Algunos de sus socios con los que cuentan a nivel mundial son Uber y Alibaba.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.