Uno de los proyectos más esperados por el sector de la energía renovable es la Línea de Transmisión de energía Colectora, por medio de esta infraestructura se busca conectar desde La Guajira más de 1.000 megavatios MW con el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Por lo tanto, se reveló que ya tiene fecha para operar.
“Estamos trabajando arduamente con el apoyo del gobierno y este comité tripartito. Confiamos en que lograremos llegar a agosto del próximo año.
Ya llevamos 100 torres cimentadas, podríamos llegar a 200. A veces es complejo porque la confianza es un proceso que se construye lentamente, pero con un poco de apoyo llegamos el próximo año. El proyecto se está haciendo, y se está haciendo como nunca nadie creyó que pudiera ser factible lograrlo”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega.
A su vez, el Gobierno destacó que, en este escenario, se han desarrollado cuatro líneas de trabajo fundamentales: gobernanza, gestión ambiental, superación de la pobreza energética y oportunidades para el desarrollo integral del departamento.
“Estamos trabajando arduamente con el apoyo del gobierno y este comité tripartito. Confiamos en que lograremos llegar a agosto del próximo año. Ya llevamos 100 torres cimentadas, podríamos llegar a 200. A veces es complejo porque la confianza es un proceso que se construye lentamente, pero con un poco de apoyo llegamos el próximo año. El proyecto se está haciendo, y se está haciendo como nunca nadie creyó que pudiera ser factible lograrlo”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega.
A su vez, el Gobierno destacó que, en este escenario, se han desarrollado cuatro líneas de trabajo fundamentales: gobernanza, gestión ambiental, superación de la pobreza energética y oportunidades para el desarrollo integral del departamento.
“Estamos trabajando arduamente con el apoyo del gobierno y este comité tripartito. Confiamos en que lograremos llegar a agosto del próximo año. Ya llevamos 100 torres cimentadas, podríamos llegar a 200. A veces es complejo porque la confianza es un proceso que se construye lentamente, pero con un poco de apoyo llegamos el próximo año. El proyecto se está haciendo, y se está haciendo como nunca nadie creyó que pudiera ser factible lograrlo”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega.
A su vez, el Gobierno destacó que, en este escenario, se han desarrollado cuatro líneas de trabajo fundamentales: gobernanza, gestión ambiental, superación de la pobreza energética y oportunidades para el desarrollo integral del departamento.
“Estamos trabajando arduamente con el apoyo del gobierno y este comité tripartito. Confiamos en que lograremos llegar a agosto del próximo año. Ya llevamos 100 torres cimentadas, podríamos llegar a 200. A veces es complejo porque la confianza es un proceso que se construye lentamente, pero con un poco de apoyo llegamos el próximo año. El proyecto se está haciendo, y se está haciendo como nunca nadie creyó que pudiera ser factible lograrlo”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega.
A su vez, el Gobierno destacó que, en este escenario, se han desarrollado cuatro líneas de trabajo fundamentales: gobernanza, gestión ambiental, superación de la pobreza energética y oportunidades para el desarrollo integral del departamento.