En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25

En agosto del 2026 estará lista para operar la Línea de Transmisión Colectora

El 98% opera por debajo de su capacidad instalada y el 75% mantiene niveles críticos de cartera vencida.

Línea de transmisión Colectora, de GEB, obtuvo la licencia ambiental
Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los proyectos más esperados por el sector de la energía renovable es la Línea de Transmisión de energía Colectora, por medio de esta infraestructura se busca conectar desde La Guajira más de 1.000 megavatios MW con el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Por lo tanto, se reveló que ya tiene fecha para operar.
“Estamos trabajando arduamente con el apoyo del gobierno y este comité tripartito. Confiamos en que lograremos llegar a agosto del próximo año.
Ya llevamos 100 torres cimentadas, podríamos llegar a 200. A veces es complejo porque la confianza es un proceso que se construye lentamente, pero con un poco de apoyo llegamos el próximo año. El proyecto se está haciendo, y se está haciendo como nunca nadie creyó que pudiera ser factible lograrlo”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega.
A su vez, el Gobierno destacó que, en este escenario, se han desarrollado cuatro líneas de trabajo fundamentales: gobernanza, gestión ambiental, superación de la pobreza energética y oportunidades para el desarrollo integral del departamento.
“Estamos trabajando arduamente con el apoyo del gobierno y este comité tripartito. Confiamos en que lograremos llegar a agosto del próximo año. Ya llevamos 100 torres cimentadas, podríamos llegar a 200. A veces es complejo porque la confianza es un proceso que se construye lentamente, pero con un poco de apoyo llegamos el próximo año. El proyecto se está haciendo, y se está haciendo como nunca nadie creyó que pudiera ser factible lograrlo”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega.
A su vez, el Gobierno destacó que, en este escenario, se han desarrollado cuatro líneas de trabajo fundamentales: gobernanza, gestión ambiental, superación de la pobreza energética y oportunidades para el desarrollo integral del departamento.
“Estamos trabajando arduamente con el apoyo del gobierno y este comité tripartito. Confiamos en que lograremos llegar a agosto del próximo año. Ya llevamos 100 torres cimentadas, podríamos llegar a 200. A veces es complejo porque la confianza es un proceso que se construye lentamente, pero con un poco de apoyo llegamos el próximo año. El proyecto se está haciendo, y se está haciendo como nunca nadie creyó que pudiera ser factible lograrlo”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega.
A su vez, el Gobierno destacó que, en este escenario, se han desarrollado cuatro líneas de trabajo fundamentales: gobernanza, gestión ambiental, superación de la pobreza energética y oportunidades para el desarrollo integral del departamento.
“Estamos trabajando arduamente con el apoyo del gobierno y este comité tripartito. Confiamos en que lograremos llegar a agosto del próximo año. Ya llevamos 100 torres cimentadas, podríamos llegar a 200. A veces es complejo porque la confianza es un proceso que se construye lentamente, pero con un poco de apoyo llegamos el próximo año. El proyecto se está haciendo, y se está haciendo como nunca nadie creyó que pudiera ser factible lograrlo”, afirmó el presidente del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega.
A su vez, el Gobierno destacó que, en este escenario, se han desarrollado cuatro líneas de trabajo fundamentales: gobernanza, gestión ambiental, superación de la pobreza energética y oportunidades para el desarrollo integral del departamento.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.