¿Alguna vez se ha preguntado por qué ese producto que compraba hace un año ahora cuesta más?
Detrás de cada alza hay una serie de fuerzas económicas que empujan, unas visibles y otras que pasan desapercibidas, pero que terminan afectando el bolsillo de los consumidores.
En términos generales, los precios suben porque se produce poco o porque se quiere comprar mucho. En otras palabras, los precios suben cuando hay exceso de demanda. No obstante, hay varias situaciones que pueden ocasionar esa demasía.
El profesor de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, David Perez-Reyna, habló con El Monedero de Portafolio para entender mejor este fenómeno.
De acuerdo con el experto, lo primero que hay que tener en cuenta es que si muchas personas quieren comprar un bien, habrá exceso de demanda y la reacción natural es que los precios suban, para evitar que haya escasez. Por ejemplo, cuando hay mucho dinero circulando en la economía, más personas van a querer comprar lo ofrecido y los precios tenderán a aumentar.
"Esto puede ocurrir por mayores ingresos de las personas, pero también puede ocurrir cuando un gobierno aumenta su gasto: cuando un gobierno gasta más, entre otras cosas, está demandando bienes y servicios que ofrecen empresas", explicó.