En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95

El Monedero: ¿qué hace que los precios de las cosas suban o bajen?

Articulo estandar sin check amp Hay varias situaciones que pueden empujar al alza el costo de los productos. 

Seguridad privada en Colombia.

Seguridad privada en Colombia. Foto: Imagen generada con Inteligencia Artificial - ChatGPT

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Alguna vez se ha preguntado por qué ese producto que compraba hace un año ahora cuesta más?
Detrás de cada alza hay una serie de fuerzas económicas que empujan, unas visibles y otras que pasan desapercibidas, pero que terminan afectando el bolsillo de los consumidores. 
En términos generales, los precios suben porque se produce poco o porque se quiere comprar mucho. En otras palabras, los precios suben cuando hay exceso de demanda. No obstante, hay varias situaciones que pueden ocasionar esa demasía. 
El profesor de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, David Perez-Reyna, habló con El Monedero de Portafolio para entender mejor este fenómeno.
De acuerdo con el experto, lo primero que hay que tener en cuenta es que si muchas personas quieren comprar un bien, habrá exceso de demanda y la reacción natural es que los precios suban, para evitar que haya escasez. Por ejemplo, cuando hay mucho dinero circulando en la economía, más personas van a querer comprar lo ofrecido y los precios tenderán a aumentar.
"Esto puede ocurrir por mayores ingresos de las personas, pero también puede ocurrir cuando un gobierno aumenta su gasto: cuando un gobierno gasta más, entre otras cosas, está demandando bienes y servicios que ofrecen empresas", explicó.   
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.